El bloqueo del ingreso a la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), realizado por trabajadores de la Empresa Minera Huanuni (EMH), comenzó en la madrugada del miércoles 2 de abril de 2025. Este bloqueo fue levantado alrededor del mediodía después de que se llevó a cabo una reunión entre los representantes de los mineros y la gerencia de la EMV. Durante esta reunión, se acordó el pago parcial de una deuda y la aprobación de un fideicomiso por parte del Gobierno.
Los mineros de Huanuni sorprendieron a todos al tomar el acceso principal a la metalúrgica muy temprano el miércoles. Este acto fue en respuesta a una deuda de 8 millones de dólares por la venta de mineral concentrado, además de otros compromisos económicos que se han acumulado durante varios años.
Acuerdo previo
Teodocio Ayllón Quispe, gerente de la Empresa Metalúrgica Vinto, explicó que el 12 de marzo de 2025 se firmó un convenio entre los mineros de Huanuni, el sindicato de Vinto y la administración de la metalúrgica. Este acuerdo tenía como objetivo mejorar el costo de tratamiento del mineral. Posteriormente, se llegó a un entendimiento con el Ministerio de Minería para optimizar el contrato y el precio de comercialización.
Para cumplir con este acuerdo, Ayllón mencionó que se realizó un depósito inicial de 7 millones de dólares, y se debía entregar otros 8 millones hasta el 31 de marzo de 2025. Sin embargo, no se cumplieron los plazos establecidos para la entrega inmediata de concentrados.
Retrasos en la entrega
Ayllón indicó que pasaron 10 días hasta que el sábado 22 de marzo de 2025 comenzaron a recibir los concentrados. Esto llevó a que la fecha límite del 31 de marzo se extendiera hasta el 10 de abril de 2025. Sin embargo, los mineros de Huanuni no interpretaron esta extensión de la misma manera, lo que provocó el conflicto del miércoles.
Después de la reunión entre la gerencia y los representantes del sindicato de Huanuni, se llegó a un acuerdo para realizar un pago inmediato de 4 millones de dólares. Los restantes 4 millones deberán ser entregados la semana siguiente, lo que permitirá reiniciar el envío de concentrados desde Huanuni hacia la metalúrgica de Vinto.
Confirmación de pago
Hasta el mediodía se confirmó la entrega de los 4 millones de dólares, y ahora se espera el siguiente pago. Ayllón afirmó: «En cuanto Vinto desde las exportaciones pueda obtener los importes necesarios, vamos a volver a entregar otros 4 millones». De esta manera, se cumplirían los plazos establecidos en el acuerdo firmado con el Ministro de Economía.
Fideicomiso solicitado
Otro de los pedidos de los mineros movilizados era la aprobación de un fideicomiso de 25 millones de dólares a favor de Vinto. Esto permitiría pagar parte de la llamada deuda histórica a Huanuni, que se ha acumulado a lo largo de gestiones anteriores.
Poco después del mediodía, desde La Paz, el Gobierno anunció la aprobación de un decreto supremo para fortalecer a la EMV, lo que llevó a que los mineros levantaran sus medidas de presión.
Deuda acumulada
El gerente de Vinto destacó que estas deudas no son recientes, sino que se han acumulado a lo largo de los años. Ayllón aclaró que «del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 no se ha generado ninguna deuda y la producción ha sido mayor a los últimos 7 años».
Según los mineros de Huanuni, incluso con el pago de los 8 millones de dólares y el fideicomiso otorgado por el Gobierno, aún quedarían por cumplir aproximadamente 27 millones de dólares.