Un ensayo clínico en fase 2 ha mostrado que el fármaco experimental mavoglurant puede ayudar a reducir el consumo de cocaína y alcohol en personas que padecen trastorno por consumo de cocaína. Esta investigación fue liderada por Baltazar Gómez-Mancilla de la Universidad McGill, junto a otros científicos, y se realizó con 68 participantes. Los resultados de este estudio fueron publicados el 2 de abril de 2025 en la revista Science Translational Medicine.
Resultados del ensayo clínico
Los participantes que recibieron mavoglurant reportaron un menor consumo de cocaína en términos de días y también mostraron evidencia de una reducción en la ingesta de alcohol. Los investigadores subrayan que son necesarios ensayos más amplios y prolongados para investigar más a fondo este fármaco como posible terapia para la dependencia de la cocaína o el alcohol.
Problemas de salud pública
El consumo de cocaína sigue siendo un desafío significativo para la salud pública, ya que su uso indebido puede llevar a la muerte prematura, complicaciones de salud a largo plazo y problemas sociales para quienes lo consumen. Investigaciones anteriores han indicado que un receptor conocido como mGluR5 juega un papel crucial en la adicción a esta droga y en el procesamiento de la recompensa.
Detalles del estudio
En este ensayo, los investigadores administraron mavoglurant o un placebo de forma oral dos veces al día a 68 adultos, con edades entre 18 y 57 años, que padecían trastorno por consumo de cocaína durante un periodo de 98 días. El equipo de investigación analizó los cambios en el consumo de cocaína a través de autoinformes retrospectivos y mediante análisis de muestras de orina y cabello para detectar metabolitos de la cocaína.
El fármaco causó principalmente efectos secundarios leves, como dolor de cabeza y mareos. Además, el 76% de los participantes completó todo el tratamiento. Los autores del estudio reconocen que sus resultados están limitados por la corta duración y el pequeño tamaño de la muestra, y solicitan más investigaciones con poblaciones más diversas para evaluar los efectos a largo plazo del mavoglurant en el consumo de cocaína.
Opiniones de expertos
Esteban Ortiz-Prado, profesor e investigador en la Universidad de las Américas en Ecuador, ha comentado que este ensayo clínico está bien diseñado y aborda uno de los grandes retos en la medicina de las adicciones: la falta de tratamientos farmacológicos eficaces para el trastorno por consumo de cocaína. Los autores del estudio evaluaron mavoglurant, un antagonista selectivo del receptor mGluR5, que mostró una reducción estadísticamente significativa en el uso de cocaína en comparación con el placebo.
Además, se observó una reducción paralela en el consumo de alcohol. Sin embargo, el estudio presenta limitaciones importantes; la muestra fue pequeña y predominantemente compuesta por hombres blancos. La duración del seguimiento fue breve, por lo que sería fundamental evaluar este fármaco en poblaciones más diversas, incluyendo regiones con alta carga de consumo, como América Latina.
Preguntas sin respuesta
A pesar de que los resultados son prometedores desde el punto de vista clínico, persisten preguntas importantes sin respuesta. Entre ellas se encuentran el coste del fármaco en caso de ser aprobado y si sería accesible para consumidores que pertenecen a grupos vulnerables con escasos recursos. En el estudio también participaron científicos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Hospital Clínic, ambos ubicados en Barcelona, así como de la Universidad Miguel Hernández en Elche.