Beni Bolivia Impacto social y ambiental

Inundaciones en Beni afectan a 7.000 familias

Las intensas lluvias han afectado a familias en Bolivia / APG
Las intensas lluvias han afectado a 452 mil familias en Bolivia, con al menos 7 mil damnificadas en Beni. El gobierno declara emergencia y solicita ayuda internacional.

Más de 452. 000 familias en Bolivia están sufriendo las consecuencias de las inundaciones. En el departamento del Beni, al menos 7. 000 familias se encuentran damnificadas, mientras que el caudal de los ríos sigue aumentando.

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) ha declarado el estado de emergencia en 136 municipios del país debido a las intensas lluvias que han afectado la producción agropecuaria y ganadera. La canciller Celinda Sosa ha solicitado cooperación internacional para hacer frente a esta crisis.

Wilson Ávila, director del COED en Beni, informó que a los 9 municipios que ya estaban en emergencia se han sumado Baures y Loreto. Ávila también alertó sobre la crecida de los ríos, que incluso supera el nivel de los puentes, dejando a varias comunidades incomunicadas y en necesidad de evacuación.

Afectaciones en el sector agrícola

Los sectores ganadero y arrocero son los más perjudicados por las inundaciones. “Se han perdido los cultivos de arroz en Marban y San Julián”, detalló Ávila. Los datos oficiales indican que 182,308 productores han sido afectados por las lluvias en 121 municipios a nivel nacional.

En total, 217 municipios han sufrido las consecuencias de las inundaciones. Hasta el momento, más de 452,000 familias han sido afectadas y miles de hectáreas de cultivos han quedado anegadas. El viceministro de Planificación y Coordinación, David Guachalla, destacó que se requieren Bs 722 millones para atender esta situación.

Cooperación internacional solicitada

La canciller boliviana Celinda Sosa se reunió en La Paz con embajadores y otros representantes diplomáticos para informarles sobre la “compleja situación” de emergencia nacional que enfrenta el país debido a las lluvias. Durante la reunión, Sosa pidió cooperación y colaboración internacional. “Necesitamos de la ayuda humanitaria y solidaridad de todos ustedes, así podremos superar esta crisis”, afirmó Sosa.

La canciller también mencionó que “en estos momentos aún se puede recuperar” la producción agropecuaria y ganadera en Bolivia. “Es urgente que podamos cubrir las necesidades básicas de miles de familias que han perdido sus casas, sus fuentes de sustento económico, la conexión de puentes y caminos para poderse trasladar”, añadió.

/KMMN


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930