Un informe de la Defensoría del Pueblo ha revelado que el precio de la carne de res ha aumentado más del 50 % en siete departamentos entre agosto de 2024 y marzo de 2025. Este estudio, realizado en mercados de nueve ciudades capitales y en El Alto, ha identificado una tendencia inflacionaria que alcanza incluso el 122 % en varios productos de la canasta básica.
Según el estudio publicado el miércoles 2 de abril, el kilo de carne de res pulpa especial ha subido un 53 % en Trinidad y un 50 % en Oruro. Por otro lado, la carne molida corriente ha incrementado un 66 % en Trinidad, un 56 % en La Paz y un 53 % en Cochabamba.
Incremento en el precio del pollo
En el caso del pollo, el kilo ha aumentado un 60 % en Sucre y un 53 % en Tarija y Santa Cruz de la Sierra. Estos aumentos en los precios de la carne y el pollo son parte de una tendencia más amplia que afecta a varios productos básicos.
Subida de precios en otros productos
Además, el informe indica que la libra de azúcar granulada ha registrado el mayor aumento en los últimos casi 7 meses, alcanzando un 122 % en Cochabamba. Otros productos también han mostrado incrementos significativos, como la harina de trigo blanca a granel en Oruro (68,4 %) y El Alto (38,2 %).
El aceite comestible a granel ha subido un 17,7 % en Tarija, mientras que la carne de res molida corriente ha aumentado un 16,7 % en Trinidad y un 15 % en La Paz. En El Alto, la libra de harina blanca a granel ha subido un 91 %, el litro de aceite a granel un 51 % y el arroz de primera un 37 % en La Paz, según los resultados de la Defensoría del Pueblo.
Exhortación a las autoridades
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo ha exhortado a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Ministerio de Defensa, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, así como a las intendencias municipales, a tomar medidas para garantizar el abastecimiento. También se les ha pedido controlar el agio y la especulación, y reforzar la lucha contra el contrabando.
“El alza de precios de productos de consumo general a nivel nacional está afectando el derecho a la alimentación de la población boliviana”, se menciona en un boletín institucional de la Defensoría del Pueblo.
Monitoreo de precios
Asimismo, la entidad ha afirmado que, en el marco de sus competencias, continuará monitoreando el comportamiento de los precios de los productos de primera necesidad. Esto se realiza con el objetivo de proteger la economía de las familias más vulnerables.