El Comité Multisectorial ha decidido llevar a cabo una marcha en La Paz el 23 de abril. El objetivo de esta movilización es exigir al Gobierno y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que mantengan la fecha de las elecciones, que están programadas para el 17 de agosto de 2025. Esta solicitud surge ante la preocupación de que posibles conflictos sociales puedan afectar las cadenas de abastecimiento y, por ende, a las familias bolivianas. La decisión fue tomada durante una reunión que se realizó en El Alto.
Demandas de austeridad
Además de la marcha, el Comité Multisectorial exige una austeridad inmediata. Esto implica una reducción del aparato estatal, que consideran ampuloso y burocrático. Ante la compleja situación económica que enfrenta el país, se ha determinado que la marcha partirá de la Ceja de El Alto y se dirigirá hacia la plaza San Francisco.
Cambio en el modelo económico
El comité también ha urgido un cambio drástico en el modelo económico actual. Entre sus demandas se incluye la abrogación de la disposición confiscatoria y la implementación de una política clara sobre el litio. Klaus Frerking, quien es el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), enfatizó que los afiliados a este bloque no están involucrados en la política, sino que se enfocan en la economía.
Propuestas productivas
Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), respaldó esta postura y afirmó: “Estamos aquí para generar propuestas. Nuestra vocación es productiva, no conspirativa, no hacemos política”.
Visibilizar demandas del sector productivo
La marcha está programada como una respuesta a la complicada situación económica del país. Su propósito es visibilizar las demandas del sector productivo ante las autoridades competentes.