Bolivia Ecología y medio ambiente Noticias Santa Cruz

Aprueban ley para auditar fallo que favoreció a un privado sobre el Cordón Ecológico en Santa Cruz

Imagen referencial de la zona del cordón ecológico / El Día Archivo
La nueva ley otorga prioridad municipal al cordón ecológico, buscando auditar un fallo judicial que favoreció a un privado. El alcalde tiene diez días para promulgarla.

El Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra ha tomado una decisión importante al aprobar una ley que declara como Prioridad Municipal al Cordón Ecológico. Esta medida busca llevar a cabo una auditoría después de un fallo judicial que benefició a un privado sobre un terreno de 75 hectáreas en esta zona.

La ley fue aprobada el miércoles 2 de abril con un total de 11 votos a favor, de los cuales diez fueron en sala y uno de manera virtual. Ahora, el alcalde Jhonny Fernández tiene un plazo de diez días para promulgar este documento. Durante su intervención, el concejal Federico Morón destacó la importancia del Cordón Ecológico, señalando que “no es sólo un Cordón Ecológico. Es un lugar hecho para proteger vidas”, haciendo referencia a la riada que ocurrió en 1983.

Colaboración de instituciones

Los concejales esperan que diversas instituciones, como el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), entre otras, se unan al esfuerzo para llevar a cabo esta auditoría.

Detalles de la auditoría

La presidenta del Concejo, Silvana Mucarzel, explicó que esto implica que el alcalde tiene diez días hábiles para promulgar la auditoría solicitada por el Concejo a través de esta ley. La auditoría funcionará como un escáner de los supuestos dueños del Cordón Ecológico. Además, se llevará a cabo un saneamiento que permitirá identificar a los verdaderos propietarios, y el municipio tomará posesión de lo que le corresponde.

La presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz, Silvana Mucarzel / El Deber Archivo

Declaración de emergencia

Por otro lado, el Concejo cruceño se declaró en estado de emergencia tras un fallo de un juez del municipio de Concepción. Este fallo dictó un amparo a favor de un privado, permitiéndole la toma de posesión de esta área que es considerada de protección del río Piraí.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil