Noticias Ciencia y tecnología Salud

La FAO advierte sobre el creciente uso de antibióticos en la agricultura

A medida que aumenta la demanda mundial por proteínas animales, Asia y Sudamérica se perfilan como líderes en consumo excesivo de antimicrobianos / EFE
Según un informe, se prevé que las toneladas de antibióticos usadas en ganadería aumenten significativamente hacia 2040, generando preocupación entre expertos y autoridades.

Un estudio reciente publicado en Nature Communications revela que el uso global de antibióticos en la ganadería podría aumentar casi un 30 % para el año 2040 en comparación con 2019. Este análisis fue realizado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El informe subraya la necesidad de coordinar esfuerzos a nivel mundial para reducir este uso, que está vinculado a la resistencia a los antimicrobianos, en un contexto donde la demanda de proteínas de origen animal sigue en aumento.

Los modelos utilizados en el estudio sugieren que, si no se implementan cambios, la cantidad de antibióticos utilizados podría superar las 143,481 toneladas al año en 2040. Esto representa un incremento del 29.5 % en comparación con la línea de base de 2019, que fue de 110,777 toneladas. Sin embargo, las proyecciones que consideran escenarios alternativos indican que reducciones moderadas en la intensidad del uso de antibióticos, como una disminución del 30 %, podrían compensar los aumentos en el uso total de antibióticos, siempre y cuando se combine con una reducción en la biomasa ganadera total, lograda a través de mejoras en la productividad.

El escenario que muestra la mayor reducción se da cuando la intensidad del uso de antibióticos se reduce en un 50 % y se combina con una disminución de la biomasa ganadera. En este caso, se proyecta una disminución del 56.8 % en la cantidad de antimicrobianos utilizados en el sector, lo que llevaría a un uso aproximado de 62,000 toneladas al año para 2040.

Regiones con mayor uso

Se espera que Asia y el Pacífico continúen siendo las regiones que más antibióticos consuman, representando un 65 % del total mundial para 2040. Sudamérica le sigue, con un uso aproximado del 19 %. Las regiones que están experimentando el mayor crecimiento en el uso de antimicrobianos también tendrán un papel crucial en satisfacer la creciente demanda global de alimentos de origen animal.

Desafíos en la reducción

Los autores del estudio advierten que «la exactitud de estas proyecciones se ve limitada por las lagunas en los informes nacionales, la falta de datos específicos por especie y la ausencia de datos específicos por clase de antibiótico». A pesar de que los gobiernos se han comprometido a reducir significativamente la cantidad de antimicrobianos utilizados en el sistema agroalimentario para 2030, el aumento de la demanda plantea incertidumbres sobre cómo se podrán alcanzar estos objetivos.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil