El Gobierno nacional ha convocado a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) para una reunión que se llevará a cabo el 4 de abril de 2025. El objetivo de este encuentro es discutir el alto precio de la carne de res en los mercados, a pesar de que el sector ganadero ha reducido el costo del kilo gancho de 40 bolivianos a 34 bolivianos.
Preocupación por los precios
El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, destacó el trabajo que se ha realizado con los productores para disminuir el precio de este alimento. Sin embargo, Silva señaló que esta reducción “todavía no se refleja en el bolsillo” de los consumidores, quienes siguen pagando precios elevados.

Silva también mencionó la necesidad de conocer la posición y el respaldo técnico del sector ganadero para entender por qué el precio de la carne de res no ha bajado en la misma proporción que el costo de venta al consumidor final. Esto es especialmente relevante, dado que el precio del kilo gancho ha disminuido.
Ganancias de los comercializadores
El viceministro también hizo referencia a la información que indica que los comercializadores estarían obteniendo ganancias de 12 bolivianos por cada kilo de carne. “Este dato es muy preocupante, porque el monto que estarían ganando por kilo de carne lo están ganando a través de la afectación de la economía del consumidor. Es una ganancia abusiva que estarían cometiendo”, expresó Silva.
Apoyo del sector ganadero
Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, resaltó el esfuerzo del sector ganadero. Sin embargo, Flores expuso que no ocurre lo mismo con los comercializadores. Les pidió que “se pongan la camiseta” por el país y permitan que el precio de la carne baje para beneficiar al consumidor final.

Flores comentó que Contracabol exige una reducción en el precio de la carne, y que el Gobierno ha cumplido con esta demanda. Sin embargo, los comercializadores no están aplicando esta reducción en el mercado. “Solamente en comprar el kilo gancho a 34 bolivianos, llevar de donde se compra hasta el mercado, están ganando 12 bolivianos el kilo. Por llevar el producto de una esquina a otra, eso no es justo”, indicó el ministro.
Impacto en los consumidores
La situación actual genera preocupación entre los consumidores, ya que afecta directamente su economía. A pesar del esfuerzo del sector ganadero por reducir costos, los precios finales siguen siendo altos debido a las ganancias reportadas por los intermediarios en la cadena comercial.
Esto plantea interrogantes sobre la transparencia y equidad en la fijación del precio final al consumidor, lo que genera un clima de desconfianza en el mercado de la carne de res.