La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ha decidido suspender el paro nacional indefinido que estaba programado para iniciar este miércoles. Esta decisión se tomó tras alcanzar un cuarto intermedio en las medidas de presión, luego de mantener negociaciones con el Gobierno.
Lucio Gómez, ejecutivo de la organización, hizo el anuncio en una conferencia de prensa. En su intervención, destacó que se espera el cumplimiento de varias demandas relacionadas con el abastecimiento de combustibles y la destitución del viceministro de Defensa del Consumidor.
Gómez mencionó que, después de la destitución del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), se espera también la salida del viceministro Jorge Silva. Además, enfatizó que el Gobierno debe garantizar un abastecimiento normal de combustibles. “Mañana (miércoles) no habrá paro, declaramos cuarto intermedio para que el pueblo no sea perjudicado”, afirmó Gómez.
Compromisos del Gobierno
El dirigente explicó que esta decisión fue tomada en consenso, luego de que el Gobierno atendiera parte de las demandas presentadas por el sector. El Ministerio de Hidrocarburos se comprometió a aumentar los volúmenes de combustible y aseguró que varios camiones cisterna están ingresando al país con combustible.
En total, otros 600 camiones están a la espera en la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Santa Cruz para descargar carburantes. Esto es un paso importante para mejorar la situación del abastecimiento.

Evaluación de demandas pendientes
Gómez aclaró que se trata de un cuarto intermedio y que continuarán evaluando el cumplimiento de las demandas que aún están pendientes. Esto incluye la salida del viceministro Jorge Silva y el normal abastecimiento de combustibles.
“Todavía nos falta el tema de combustible porque actualmente aún hay filas. Por eso no estamos levantando el paro; sino que estamos declarando cuarto intermedio”, remarcó Gómez.
Reacciones de las federaciones
La dirigente había anunciado un paro nacional indefinido a partir de este miércoles. Sin embargo, es importante destacar que varias federaciones departamentales, como la de Santa Cruz, no iban a acatar la medida. Esto refleja la diversidad de opiniones y decisiones dentro del sector.
/KMMN