Internacional Argentina Trata y Tráfico

Detienen a 15 extranjeros por presunta trata de personas y vinculación a una secta rusa en Argentina

Integrantes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) junto a un hombre capturado en el marco de una investigación por posible trata de personas / EFE/ Ministerio de Seguridad
Un grupo formado por 15 ciudadanos detenidos en aeropuertos argentinos es acusado de estar vinculado a la secta rusa Ashram Shambala, según informó el Ministerio de Seguridad Nacional.

Un grupo de 15 ciudadanos extranjeros fue detenido este fin de semana en dos aeropuertos de Argentina, acusados de trata de personas y vinculados a una secta rusa conocida como Ashram Shambala, según informó este lunes el Ministerio de Seguridad Nacional.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que depende del Ministerio de Seguridad Nacional, detuvo a 15 personas en el marco de una investigación por posible trata de personas. En el comunicado, se precisó que entre los detenidos hay 13 personas de nacionalidad rusa, una de origen mexicano y una de Brasil.

Las primeras detenciones se realizaron el viernes en el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de Bariloche, en la provincia de Río Negro. Las restantes se llevaron a cabo en el Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires.

Intento de escape

Los detenidos, que incluyen a 11 mujeres y cuatro hombres, estaban a punto de viajar a San Pablo, lo que las autoridades argentinas interpretan como un intento de escape.

Inicio de la investigación

La investigación comenzó cuando médicos del Hospital Zonal Doctor Ramón Carrillo de Bariloche presentaron una denuncia ante la Justicia por sospechas de trata de personas a mediados de este mes. El personal del hospital acudió a la justicia tras atender a una joven embarazada de nacionalidad rusa que se presentó junto a otros dos compatriotas en el sanatorio para internarse y dar a luz.

Según el comunicado de Seguridad Nacional, la joven estaba «en evidente estado de sometimiento». A partir de este hecho, se abrió una causa en la que intervinieron la Policía Federal Argentina (PFA) y la PSA, quienes realizaron tareas de campo y análisis de información.

Identificación de la organización

Los investigadores lograron identificar a los miembros de una organización sospechada de dedicarse a la trata de personas y vinculada a una secta llamada Ashram Shambala. Aunque el comunicado no lo mencionó por su nombre, uno de los detenidos sería Konstantin Rudnev, quien es descrito como el líder de la organización.

El texto también menciona que Rudnev había sido condenado en Europa a 11 años de prisión en 2013 en Rusia por abuso sexual y tráfico de drogas.

Intento de suicidio

Al momento de su arresto en Bariloche, Rudnev intentó cortarse el cuello con una hoja de afeitar, pero fue reducido por las fuerzas de seguridad argentinas.

Allanamiento y hallazgos

En paralelo con la detención, se realizó un allanamiento en el que se encontraron 131 pastillas de cocaína, un millón de pesos (alrededor de 914 dólares), 14.931 dólares en efectivo, diez tarjetas SIM, una satelital, una radio con antena, tres portátiles y varios pasaportes y tarjetas bancarias.

Sobre Ashram Shambala

Ashram Shambala fue creada en 1989 en la ciudad de Novosibirsk, que es la tercera más poblada de Rusia. El Ministerio Público Fiscal argentino se refirió al grupo como una «organización criminal transnacional con sede en Montenegro», país donde parte del grupo se habría radicado hace tiempo.


Hemeroteca digital

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Salir de la versión móvil