La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ha anunciado un paro nacional indefinido que incluirá bloqueos de carreteras y el cierre de fronteras. Esta medida comenzará a las 00:00 del miércoles 2 de abril, como respuesta a la escasez de diésel que está afectando al transporte público y de carga en diversas regiones del país.
Los choferes están exigiendo soluciones inmediatas al problema del abastecimiento de combustible. Además, piden la renuncia de autoridades que están relacionadas con el mantenimiento de las vías y el control de precios.
Medidas del Gobierno
Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ha informado que se despachará un total de 6,4 millones de litros de combustible para intentar normalizar el abastecimiento. De esta cantidad, 5 millones serán en diésel y 1,4 millones en gasolina. Este anuncio se realiza justo antes de que venza el plazo establecido por el Gobierno para regularizar el suministro, que concluye hoy.
A pesar de este anuncio, los choferes afirman que las estaciones de servicio aún no están funcionando con normalidad. Las filas para cargar diésel continúan, especialmente en ciudades como La Paz, El Alto y algunas provincias. Además del abastecimiento, los transportistas están pidiendo la renuncia del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) debido a la ineficiencia en el mantenimiento de las vías. También exigen la salida del viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, por la falta de control en los precios.
Incremento en despachos de combustible
Ariel Montaño, vicepresidente de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ha indicado que se están aumentando los despachos de combustible en un 100%. Montaño comentó que, en el caso de la gasolina, ya se ha notado un efecto positivo, mientras que en diésel, aunque las filas han disminuido, todavía persisten.
A pesar de estas declaraciones, los choferes han decidido mantener el paro. “Llevamos semanas esperando soluciones y aún hay regiones donde no hay combustible. Nos cansamos de promesas”, expresó uno de los dirigentes del sector.
Protesta de transportistas de los Yungas
La dirigencia del transporte de los Yungas ha anunciado que se unirá a la protesta a partir del miércoles 2 de abril. “Se han hecho la burla, hoy nos retiramos para tomar nuestras medidas… Los hermanos transportistas están sufriendo porque no hay diésel (…) nosotros como federación Yungas hemos determinado que estamos haciendo un bloqueo general entre el norte y sur (Yungas)”, declaró Freddy Avirari.
En la actualidad, el promedio diario de distribución de combustible es de 7 millones de litros entre diésel y gasolina. Sin embargo, la semana pasada se priorizó la gasolina en el despacho. Germán Jiménez afirmó que desde el 21 de marzo se han retomado los despachos al 100%, después de varias semanas en que se habían reducido al 50%. Desde ayer, se están despachando más de 5 millones de litros para normalizar el suministro de combustible.
/KMMN