El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha manifestado su inquietud por la falta de atención de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en la aprobación de leyes que son esenciales para las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025. Francisco Vargas, vicepresidente del TSE, anunció que buscarán un «blindaje ciudadano» y apoyo internacional ante esta situación.
Normas clave para las elecciones
Vargas explicó que dentro del conjunto de normas enviadas al Legislativo hay tres que son fundamentales para llevar a cabo el proceso electoral de manera adecuada. La primera es un proyecto de ley que garantiza el principio de preclusión, el cual aún no tiene fecha para su debate y aprobación.
La segunda norma es una modificación a la Ley 044, que busca que los vocales electorales sean incluidos en juicios de responsabilidades debido a su posición como altas autoridades de un órgano estatal. La tercera norma es la aprobación del crédito de préstamo BV-C3, que es necesario para asegurar el voto en el exterior y que también está pendiente de tratamiento en la Asamblea.
Proyectos debatidos y aprobados
De todo el paquete de leyes enviadas, solo se debatieron dos y ambas fueron aprobadas en la Cámara de Diputados. Estas son la ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la ley de debate obligatorio para candidatos a la presidencia, gobernadores y alcaldes. Sin embargo, estas normas pasaron al Senado, donde no fueron discutidas en comisión.
Compromiso del TSE
“Son tres leyes que entendemos no van a ser aprobadas porque parece que no hay suficiente voluntad para ello. Sin embargo, nosotros reafirmamos nuestro compromiso de administrar el proceso electoral dentro del marco de la legislación vigente. Es fundamental buscar y mantener nuestro sistema democrático, y para ello deben realizarse elecciones limpias, justas y transparentes”, afirmó Vargas.
Blindaje ciudadano y apoyo internacional
El vicepresidente del TSE también añadió: “Si no contamos con el blindaje legal, buscaremos el blindaje ciudadano. También buscaremos el respaldo de la comunidad internacional, así como de las misiones de acompañamiento y observación electoral, a quienes hemos abierto nuestras puertas para que puedan observar, ya que no tenemos nada que ocultar en el proceso electoral”.
Vargas expresó su esperanza de que no haya “interferencia” de otros poderes del Estado mientras se lleva a cabo la administración de las elecciones del próximo 17 de agosto de 2025.