Con la participación de representantes de organizaciones políticas nacionales, agrupaciones ciudadanas departamentales y pueblos indígenas originarios, las autoridades del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro llevaron a cabo la socialización de la nueva delimitación de las cuatro circunscripciones uninominales del departamento.
Esta modificación se realizó como consecuencia de los últimos datos del Censo de Población y Vivienda 2024 y la Ley 1614 de Distribución de Escaños. El vicepresidente Rudy Huayllas explicó que los cambios más significativos se dan en la circunscripción 31, donde se incorpora el Municipio de Pampa Aullagas y el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Salinas.
En la ciudad de Oruro, la delimitación se realizó respetando las zonas municipales de los cinco distritos existentes, lo que permite una geografía más comprensiva. La autoridad explicó que la nueva distribución se trabajó bajo criterios de población y extensión territorial, así como continuidad geográfica y afinidad territorial.
Criterios de la nueva distribución
Además, se consideraron otros elementos importantes como la interculturalidad de las naciones y pueblos indígenas originarios, la afinidad económica productiva, la comunicación y la infraestructura vial, entre otros aspectos relevantes.
El presidente del TED Oruro, Limber Arroyo Martínez, confirmó que el departamento mantendrá sus 4 diputados uninominales, de acuerdo con la Ley 1614 de Distribución de Escaños, que se adoptó para las Elecciones Generales 2024.
El vocal Iver Pereira y la vocal Amelia Gutiérrez sostuvieron que estos encuentros son fundamentales para que las organizaciones políticas conozcan las acciones que lleva a cabo el Órgano Electoral Plurinacional en pro de la transparencia.
Detalles de las circunscripciones
La circunscripción 29 abarca el sector norte del municipio de Oruro (capital) y cuenta con una población de 149,131 habitantes. Por su parte, la circunscripción 30 incluye parte del centro de la ciudad y la zona sur, con una población de 148,168 habitantes, según el Censo de Población y Vivienda.
En el área urbana, el límite entre ambas circunscripciones se encuentra hacia el este, cerca de la curva Salvatierra en la calle Presidente Montes (Av. Panamericana), Ayacucho, Sargento Flores, Villarroel, Brasil, Montesinos, Tacna, Avenida del Ejército, Avenida 24 de Junio, hasta la rotonda de Vinto. También incluye parte de la zona Vinto y el sector oeste de Valle Hermoso. Hacia el oeste, el límite llega a cercanías de la mina de ITOS, cerca de las infraestructuras de la Empresa Minera San José, hasta la zona de Iroco.
Composición de circunscripciones 31 y 32
La circunscripción 31 está compuesta por los municipios de Paria, Soracachi, Huanuni, Machacamarca, Poopó, Pazña, Antequera, Challapata, Quillacas, Huari, y se incorpora Pampa Aullagas junto al Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Salinas. Todas estas entidades territoriales autónomas alcanzan una población de 131,754 habitantes, según datos del Censo.
Por otro lado, la circunscripción 32 incluye a los municipios del occidente y norte, como Caracollo, El Choro, Choquecota, Curahuara de Carangas, Turco, Huachacalla, Escara, Cruz de Machacamarca, Yunguyo de Litoral, Esmeralda, Sabaya, Coipasa, Toledo, Eucaliptus, Santiago de Andamarca, Belén de Andamarca, San Pedro de Totora, La Rivera, Todos Santos, Carangas, Huayllamarca, y el Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya. La población total de esta circunscripción es de 140,943 habitantes.