El gobierno municipal de Tarija ha firmado un acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para recibir entre 1.000 y 1.500 litros de diésel diariamente. Este acuerdo busca atender las necesidades de la población ante la escasez de carburantes que se ha estado experimentando en la región.
El alcalde Jhonny Torres Terzo ha confirmado que, a pesar de este acuerdo, las actividades municipales se están llevando a cabo de manera parcial debido a la falta de combustible. La situación ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes dependen de los servicios públicos que se ven afectados por esta crisis.
Maquinaria disponible en la ciudad
El alcalde informó que en la ciudad hay tres pequeños grupos de maquinaria, que incluyen una motoniveladora, un rodillo y de 2 a 3 volquetas. Estos equipos son utilizados para mejorar y solucionar los problemas en las calles de tierra que han surgido a causa de las lluvias. En el área rural, también se cuenta con un grupo de motoniveladoras alquiladas para raspar los caminos.
Tarija tiene un total de 930 kilómetros de caminos municipales y vecinales. Cuando estos caminos sufren daños, es necesario repararlos. Además, el municipio tiene 300 kilómetros de calles de tierra en la ciudad. “Es una cantidad enorme para la vieja maquinaria que tenemos, además de la falta de combustible”, ironizó el alcalde.
Comprensión de la población
“De momento estamos utilizando esos equipos de emergencia y pedimos comprensión a la población”, afirmó el alcalde al referirse a la situación actual. Informó que ahora las filas para obtener combustible deben hacerse durante 2 o más días, lo que también afecta al municipio.
Torres Terzo agradeció el acuerdo con la ANH, señalando que antes no contaban con 1.500 litros, sino que solo podían conseguir lo que encontraban en las filas. “El acuerdo nos ayuda bastante”, admitió mientras criticaba la insuficiencia de combustibles en la región.
Actividades a medias
El alcalde confirmó que actualmente solo están trabajando con los equipos de emergencia. A pesar de las necesidades en la ciudad y en el campo, las actividades se están desarrollando a medias. “Nos gustaría trabajar más, pero no podemos hacerlo”, expresó.
Se destaca que en este momento están operando con equipos limitados debido a la escasez crítica de combustible necesario para realizar sus funciones adecuadamente. Esta situación ha generado largas filas para obtener diésel y gasolina, afectando directamente a los ciudadanos en su vida diaria y en los servicios públicos ofrecidos por el municipio.
/KMMN