El Gobierno de Bolivia ha rechazado un informe emitido por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Este informe está relacionado con el caso de Luis Fernando Camacho, quien fue detenido en diciembre de 2022.
El ministro de Justicia, César Siles, calificó el reporte como sesgado y desactualizado. Además, anunció que se solicitará una revisión del mismo.
Detalles de la petición
La solicitud de Camacho fue presentada en 2022, y el Estado boliviano respondió en 2023. El informe sobre el caso fue notificado a la representación de Bolivia en Ginebra y contiene recomendaciones para el Estado en relación con el caso de Camacho, según reveló Siles.
Aunque la autoridad no especificó cuáles son las recomendaciones del informe, sí consideró que el reporte del Grupo de Trabajo no tuvo en cuenta hechos recientes. Entre estos, mencionó el avance del juicio conocido como Golpe de Estado I.
Reacción del abogado de Camacho
El abogado del gobernador, Martín Camacho, indicó que aún no han recibido notificación sobre el informe y que esperan tenerlo entre el viernes y el lunes.
Opinión del ministro de Justicia
En este contexto, el ministro Siles expresó que el Estado no está de acuerdo con el informe, ya que considera que se ha omitido mucha información relevante. “Esperemos que, con toda la información que no se ha considerado, cambie esta opinión”, agregó. También mencionó que esta opinión no es vinculante ni obligatoria, ya que se trata de un pronunciamiento de un grupo de trabajo.
Denuncias de Camacho
Por su parte, Camacho ha denunciado que se han vulnerado sus derechos al ser capturado sin que se conociera una orden de aprehensión. Además, describió que su detención ocurrió en un operativo violento en Santa Cruz.