Oruro Concejo Municipal Salud

El concejo municipal de Oruro censura al secretario edil de Salud

Concejo otorgó el voto de censura a la autoridad edil / LA PATRIA
En una sesión ordinaria, el concejo municipal votó a favor de la moción de censura contra Javier Fulguera tras la interpelación sobre su gestión en salud.

Tras la recepción de la interpelación al secretario Municipal de Salud Integral y Deportes del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), Javier Fulguera, el pleno del Concejo Municipal de Oruro (CMO) otorgó el voto de censura a la autoridad edil.

Ayer, en la Sesión Ordinaria del CMO, se llevó a cabo la recepción de la interpelación dirigida a Fulguera. Este presentó la documentación solicitada y tuvo que responder a más de 40 preguntas relacionadas con el ámbito de la salud en el municipio. También se abordaron cuestionamientos sobre presuntas irregularidades en la gestión administrativa.

Entre las preguntas realizadas a la autoridad municipal, se consultó sobre el proceso de contratación de personal de salud. Esto se dio luego de que a principios de este mes, los centros de salud de primer nivel y los 2 hospitales de segundo nivel del municipio de Oruro se declararon en estado de emergencia. La razón fue la falta de dotación de recursos humanos, tras la culminación de contratos el 28 de febrero de 2025.

Desarrollo de la sesión

La recepción de la interpelación inició a las 09:00 horas. Sin embargo, debido a la cantidad de preguntas, la sesión ingresó en cuarto intermedio después del mediodía y se retomó antes de las 14:30 horas, extendiéndose hasta casi las 16:00 horas.

El secretario Municipal de Salud Integral y Deportes del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), Javier Fulguera / Captura Archivo

Decisión del Concejo Municipal

Tras concluir el proceso de interpelación y analizar las respuestas proporcionadas, los concejales decidieron, mediante una votación de 2/3, aprobar una moción de censura contra el secretario edil.

Consecuencias de la censura

Según el presidente del CMO, Samuel Mendizábal, de acuerdo con la normativa vigente, esta decisión determina la destitución del interpelado. Esta debe ser ejecutada por la Máxima Autoridad del Ejecutivo Municipal, mediante un proceso administrativo correspondiente.

“El Ejecutivo Municipal tiene que cumplir la norma, viendo que no ha sido aprobado. El Concejo, con las comisiones que corresponden, haremos seguimiento de este tema”, aseveró el presidente del Ente Legislativo.


Hemeroteca digital

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Salir de la versión móvil