Medio Ambiente Contaminación Salud Seguridad

Director de la OMS alerta sobre contaminación del aire: «un asesino silencioso» mundial

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus / EFE
Durante la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica, la OMS advirtió que el aire contaminado causa 7 millones de muertes al año y afecta desproporcionadamente a comunidades vulnerables.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una advertencia sobre la contaminación del aire, considerándola una grave amenaza tanto para la salud como para el medioambiente. Esta declaración se realizó durante la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica y Salud, que se lleva a cabo en Cartagena, Colombia, este jueves.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que la contaminación del aire causa la muerte de aproximadamente 7 millones de personas cada año. Este problema afecta de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables.

Tedros describió la contaminación del aire como «una de las mayores amenazas a la salud y el medioambiente de nuestro tiempo». En su intervención, enfatizó que «el simple acto de respirar es fundamental para la vida y, sin embargo, para muchas personas, el aire que respiran es una causa de muerte».

Un asesino silencioso

El director general también se refirió a la contaminación del aire como «un asesino silencioso» que agrava enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otras no transmisibles. Además, mencionó que este problema impacta de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables y agrava las inequidades en salud, afectando también el desarrollo de los niños.

Tedros subrayó que «las mismas emisiones de las chimeneas y los tubos de escape que están asfixiando a nuestro planeta, están asfixiando a las personas, llenando sus pulmones de toxinas mortales». La OMS se ha comprometido a ayudar a los países a limpiar su aire para enfrentar este problema ambiental y de salud pública.

Necesidad de colaboración

Para llevar a cabo esta tarea, se requiere el apoyo de la comunidad científica y de la sociedad civil, ya que «la contaminación del aire es un asunto de todos». Este es un desafío en el que deben trabajar diversos sectores, como el de la salud, la energía, el transporte y la agricultura.

Profesionales de la salud y miembros de la sociedad civil han firmado «un llamado a la acción urgente para reducir la contaminación del aire y proteger la salud humana de sus impactos».

Nuevo objetivo global

El mes pasado, la OMS estableció un nuevo objetivo global para reducir los impactos en la salud de la contaminación del aire en un 50% para 2040. Este objetivo es considerado «ambicioso pero alcanzable» y podría «salvar alrededor de 3 millones de vidas cada año».

Tedros instó a los gobiernos y empresas a comprometerse con este objetivo, que requiere tres líneas de acción: acción financiera para invertir en políticas de aire limpio; acción técnica para traducir directrices en leyes que reduzcan emisiones; y acción social para proteger a poblaciones vulnerables.

Reunión en Cartagena

En la reunión en Cartagena, que concluirá este jueves, participan autoridades y académicos que han abordado durante tres días los riesgos para la salud derivados de la contaminación atmosférica.


Hemeroteca digital

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Salir de la versión móvil