La Cámara de Diputados ha dado un paso importante al aprobar un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de los debates electorales para los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para agosto. Esta decisión se tomó el jueves 27 de marzo de 2025, y el documento ahora será enviado a la Cámara de Senadores para su revisión y consideración.
Detalles de la aprobación
Antes de la aprobación final, los jefes de bancada se reunieron para realizar ajustes al contenido del proyecto. Durante estas reuniones, se incorporaron nuevas sanciones para aquellos candidatos que no asistan a los debates electorales.
Sanciones por incumplimiento
Según lo establecido en el proyecto de ley, los candidatos que no cumplan con la obligación de participar en los debates serán considerados como infractores de la normativa electoral. La sanción por esta falta será una multa económica que será impuesta por un juez electoral. Esta multa equivaldrá al costo total de la transmisión del debate electoral.
Además de la multa, se ha decidido que los candidatos que no asistan a los debates también enfrentarán el retiro inmediato de su pauta publicitaria, incluyendo cuñas, spots y otros anuncios en medios de comunicación y difusión masiva.
Fechas y modalidades de los debates
El proyecto de ley especifica que los debates deberán llevarse a cabo de manera presencial. Estos eventos se realizarán hasta 15 días antes de la fecha de la elección y hasta 5 días previos a la jornada electoral. En caso de que se requiera una segunda vuelta, los candidatos habilitados deberán participar en un nuevo debate dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección.