El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Adolfo Flores, afirmó este miércoles 26 de marzo que algunos de los convocados a declarar en el caso Golpe de Estado I no se presentarán debido a que consideran que no hay garantías para su seguridad.
Según el legislador, el expresidente Evo Morales y el exministro de Gobierno, Carlos Romero, se sienten perseguidos políticamente y temen represalias si deciden acudir ante la justicia.
Citación del Tribunal de Sentencia
El Tribunal de Sentencia en lo Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de La Paz ha emitido citaciones para el presidente Luis Arce, el exvicepresidente Álvaro García Linera, Morales y Romero. Todos ellos deberán comparecer el 31 de marzo en calidad de testigos. Esta citación fue solicitada por la defensa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien es el principal acusado en este proceso.
Persecución política
En este contexto, Flores sostuvo que el Gobierno no ofrece seguridad jurídica ni política a quienes considera adversarios. “Muchos de los convocados están siendo perseguidos políticamente en el país. El Gobierno persigue a sus opositores”, afirmó.
El senador también mencionó que Romero ha sido objeto de amenazas y procesos legales por denunciar supuestas irregularidades en la compra de combustible. Además, indicó que Morales enfrenta una “persecución política”, que incluye intentos de detenerlo e incluso “atentados contra su vida”.
Consecuencias de declarar
“Con seguridad, si vienen a intentar hablar y expresan su opinión en contra del Gobierno, van a ser seguramente procesados. Esto impide la presencia y la transparencia en cualquier proceso o convocatoria que exista, en este caso del exministro Romero y también del expresidente Evo Morales”, agregó Flores.
Opiniones desde la oposición
Desde la oposición, el senador de Creemos, Erick Morón, aseguró que Morales no se presentará porque enfrenta una orden de aprehensión. Si abandona el Chapare, debería ser detenido. También acusó al expresidente de evadir la justicia con la protección de sus aliados.
Por su parte, la senadora Centa Rek consideró que es fundamental que los citados comparezcan para esclarecer los hechos de 2019. Afirmó que su testimonio podría demostrar que en el país no hubo un golpe de Estado, sino un fraude electoral que provocó movilizaciones ciudadanas.
Investigación del caso Golpe de Estado I
El caso Golpe de Estado I investiga los acontecimientos que ocurrieron tras las elecciones de 2019 y la renuncia de Morales. La denuncia fue presentada por la exdiputada del MAS, Lidia Patty, y se acusa a Camacho y otros opositores de delitos como terrorismo y conspiración.