Para las próximas elecciones generales en Bolivia, que se llevarán a cabo el 17 de agosto de 2025, es fundamental que el pueblo decida quién será el nuevo presidente del país. No se debe restringir el derecho de los candidatos a participar, y una encuesta no puede determinar quién es la principal opción, así lo afirmó el candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira.
En la carrera preelectoral, hay muchos candidatos que aún no han presentado una sigla, pero para Rodrigo Paz, esta situación es saludable. Permite que la población conozca las propuestas de quienes aspiran a ocupar la silla presidencial en Bolivia.
Durante su visita a Oruro, Rodrigo Paz fue entrevistado por LA PATRIA Radio, donde compartió algunas de sus propuestas preelectorales. Estas se basan en lo que la población le ha comentado en diferentes lugares del país.
El candidato ideal
Cuando se le preguntó qué lo hace el candidato ideal para ser presidente de Bolivia, Paz respondió que no llegó con demagogia, sino con propuestas concretas. Mencionó que se necesita una verdadera reactivación económica y paz social.
“La gente necesita que se mueva la economía: uno, medidas macroeconómicas, que la economía se reactive; dos, normas. La gente quiere tener claridad, desde aquellos que traen ropa, que traen productos comercialmente hablando, quieren saber ¿qué es qué? Porque resulta que a veces llegas a la aduana y a veces te quitan, no te dejan pasar, andas con el santo en la boca, quieren normas claras”, aseguró Paz.
Necesidad de renovación política
Paz considera que es momento de una renovación en el espectro político del país. El Movimiento al Socialismo (MAS) ha estado activo durante más de 25 años, mientras que la “histórica oposición” lleva el doble de tiempo. Por lo tanto, ve necesario un cambio que ofrezca soluciones adecuadas a la crisis que enfrenta Bolivia.
A pesar de las críticas sobre su decisión de no unirse a la oposición, enfatizó la importancia de un cambio en la política del país. Destacó que debe ser el pueblo quien elija en las urnas, y no a través de encuestas que determinen quién puede ir en contra del MAS. Es fundamental tener más opciones para generar un cambio en el país; para ello, es necesario debatir.
El derecho a debatir
“Yo creo que tenemos todo el derecho a debatir, y lo que les pido siempre a los candidatos, tanto de los históricos oficialistas como los históricos de oposición, es que permitan que las nuevas generaciones puedan entrar en cancha a debatir y a proponer. De ahí, que el pueblo decida, ¿por qué alguien con una encuesta tiene que ser quien decida si el Juan o Pepe? Que el pueblo decida a través del voto”, enfatizó.
El futuro de la elección
Paz tiene la certeza de que de los posibles 10 candidatos que haya, únicamente quedarán 2. Es en ese momento cuando el pueblo debe tomar la decisión final.