Bolivia Noticias YPFB

Dólar paralelo supera Bs 12 tras jornada volátil marcada por escasez de combustible

Billetes de cien dólares / EFE Archivo
La divisa cerró en 12,50 bolivianos, marcando un aumento inédito. Analistas advierten sobre la influencia de criptoactivos y la escasez de dólares.

El dólar paralelo cerró este miércoles 12 de marzo de 2025 por encima de los 12 bolivianos, marcando un hito al alcanzar un pico de 12,50 bolivianos durante la jornada. Este aumento se produjo tras la autorización del Gobierno a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para operar con criptoactivos en la importación de combustibles. La escasez de dólares en el mercado y la especulación también jugaron un papel importante en este incremento.

El USDT, que es el criptoactivo de referencia para el Banco Central de Bolivia (BCB), cerró el martes en 11,46 bolivianos, según los datos proporcionados por la entidad emisora. Desde noviembre, el promedio se había mantenido en 11 bolivianos, por lo que este repunte sorprendió a los analistas del mercado.

El alza del dólar se hizo evidente en plataformas digitales que monitorean billeteras virtuales, como Binance. El dólar alcanzó la cifra de 12 bolivianos pasadas las 10:00 horas de este miércoles. En las horas siguientes, la criptomoneda de Tether Limited continuó su ascenso, llegando a un pico de 12,50 bolivianos cerca del mediodía.

Variaciones en la cotización

Por la tarde, la cotización del dólar bajó nuevamente por debajo de los 12 bolivianos, pero luego volvió a subir, cerrando en 12,10 bolivianos al final de la jornada. Este comportamiento se produce en un contexto de expectativa ante nuevos movimientos en el mercado en las próximas horas.

La divisa se ha vuelto difícil de encontrar y, cuando está disponible, se vende por encima de los 11 bolivianos. Claudia Pacheco, presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, advirtió que el mercado está atravesando un escenario de especulación que podría afectar aún más la situación.

Análisis del incremento

Gonzalo Chávez: «El modelo primario exportador comerciante empezó a tocar fondo» / Los Tiempos

El analista económico Gonzalo Chávez comentó que la abrupta subida del dólar podría estar relacionada con la reciente autorización del Gobierno para que YPFB utilice criptoactivos en la compra de divisas necesarias para la importación de gasolina y diésel.

“YPFB se convierte en un cambista de calle. No está vendiendo dólares, pero los busca desesperadamente en el mercado negro. ¿Qué va a pasar? Como es un jugador grande, los precios del dólar van a subir significativamente en ese mercado”, explicó Chávez.


Hemeroteca digital

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Salir de la versión móvil