6 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Carretera Oruro – Cochabamba habilitada “a medias” hasta marzo

Modifican ruta del Primer Convite y refuerzan trabajos de mantenimiento

Viceministerio multa con 10 mil UFV a organizadores del “Saracho Fest”

Morales recibe invitación para la posesión presidencial, pero pide que se anule su orden de aprehensión para asistir

Tragedia en la vía La Paz – Oruro: Vuelco de bus deja una fallecida y 45 heridos

Luis Arce promulga la ley de diferimiento de créditos

Inicia el proceso de preinscripción en unidades educativas de alta demanda en Oruro

Bloquean la carretera La Paz–Copacabana por conflicto censal entre Laja y Pucarani

Escándalo judicial: Fiscalía cuestiona liberación de acusado por violación a menor en colegio de Santa Cruz

Cuatro presidentes y 52 delegaciones llegarán para la investidura de Rodrigo Paz

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia • Economía • Exportación • Nacional

El viceministro Siles confirma preacuerdo para liberar exportación de soya

hace 8 meses
La soya es uno de los principales granos que exporta el país /APG archivo
hace 8 meses
960 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
Luis Joshua Siles Castro anunció un preacuerdo con productores de Santa Cruz que permitirá la exportación de grano de soya, priorizando a los "productores primarios" tras una mesa de diálogo.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Joshua Siles Castro, ha confirmado un preacuerdo con los productores de Santa Cruz para permitir la exportación de grano de soya. Este acuerdo se alcanzó tras una mesa de diálogo que se instaló el martes, en respuesta a las demandas de los sectores interculturales. Durante las negociaciones, que se extendieron hasta el miércoles, se acordó dar prioridad a los “productores primarios” en el proceso de exportación.

Las autoridades del Gobierno viajaron hasta Santa Cruz para establecer la mesa de diálogo con los sectores interculturales, que se habían declarado en emergencia para exigir el levantamiento del veto y la regularización de la dotación de diésel. Cerca del mediodía del miércoles, los interculturales anunciaron que se había llegado a un preacuerdo.

René Pérez, dirigente de Concepción, Santa Cruz, aseguró que se logró un preacuerdo, lo que llevó al sector a levantar la advertencia de bloqueos. Pérez mencionó que las autoridades nacionales se comprometieron a liberar la exportación de soya el miércoles, aunque no se especificó una fecha exacta. “Tiene que salir el documento para que se pueda liberar la exportación de soya”, afirmó.

Prioridad a productores primarios

Siles explicó que la premisa es dar prioridad a los “productores primarios”, ya que actualmente “cualquier persona” puede exportar el grano. “En este momento, el reglamento es en extremo permisivo para que absolutamente cualquier persona pueda exportar grano de soya y eso hay que regular y en eso estamos trabajando”, declaró Siles en una entrevista con Cadena A.

Sin embargo, la versión de Siles fue rechazada en varias ocasiones por dirigentes de grupos productivos. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), denunció hace 10 días que el Gobierno no ha emitido el ‘Certificado de Abastecimiento Interno’ este año, lo que ha impedido la exportación de soya. Hernández agregó que no se cuenta con este documento, a pesar de que existe un Decreto Supremo 3920 de 2019, que establece que cada año, a principios de enero, se debe liberar el equivalente a un 60% de la producción de soya del año anterior.

Mensaje del presidente de Anapo

Fernando Romero, presidente de Anapo, envió un mensaje al Gobierno central durante su intervención en la Exposoya 2025. En su discurso, pidió libertad y reglas claras para continuar produciendo y exportando granos. “Poder exportar es un principio irrenunciable”, enfatizó el dirigente, subrayando que los productores son dueños de su cosecha. “Nadie debe condicionar nuestro trabajo o esfuerzo; no pedimos privilegios, sino reglas claras y justas”, agregó Romero.

Regulación de exportaciones

Siles reiteró el miércoles que “los que realizan la exportación del grano de soya tienen que ser los productores de soya, no otros sectores que no tienen nada que ver con los productores primarios”. En este contexto, apuntó a la industria oleaginosa y otros rubros, pero principalmente a algunos importadores de bioinsumos. “Lo que nos interesa para generar un equilibrio productivo es que los certificados de exportación sean para los productores, para los interculturales, para el que realmente produce la soya”, concluyó Siles.

/KMMN

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Anapo certificado de abastecimiento interno Diésel Exportación De Soya Mesa de diálogo preacuerdo productores primarios regulación de exportación Santa Cruz sectores interculturales

También puede interesarte...

Impacto • Policial

Urgen a diputados tratar Ley Integral para 1.600 huérfanos de feminicidio

hace 4 semanas

La Alianza por los Huérfanos demanda el tratamiento inmediato de una ley que garantice derechos básicos a miles de niños afectados. Se pide que el proyecto esté en...

Bolivia • Impacto • Noticias

Ruth Nina recupera su libertad tras dos meses y asegura ser más fuerte

hace 3 semanas

Ruth Nina recupera su libertad tras dos meses y asegura ser más fuerte

El Alto • Bolivia • Policial

Encuentran cocaína en velas aromáticas en el aeropuerto de El Alto

hace 3 semanas

Efectivos antidrogas descubren 48 envases de velas impregnadas con clorhidrato de cocaína, que tenían como destino Suecia.

Cochabamba • Incendios • Policial

Bomberos controlan incendio en instituto gastronómico de Cochabamba y evitan tragedia

hace 3 semanas

Incendio en un instituto gastronómico de la zona del Sarco, en Cochabamba, fue controlado rápidamente por bomberos, evitando víctimas graves. Dos estudiantes sufrieron...

Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
« Ene   Mar »
Preocupación vecinal tras asalto violento en Cosmos 79 en El Alto

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼