15 agosto, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Celebración de cumpleaños termina en violación a una jovencita de 14 años

Gobernación de Oruro emite Auto de Buen Gobierno para garantizar elecciones

Oruro: Aprehenden a dos personas por robar 14 celulares en un cierre de campaña

Oruro: Encarcelan a 2 hombres que utilizaban logos de empresa estatal para transportar droga

Elecciones: COB advierte que no permitirá el ingreso de la derecha “fascista”

Investigan a chofer de cisterna que atropelló y mató a un hombre en la Circunvalación

Festival deportivo solidario en apoyo al mundialista Vladimir Joaniquina

Un hombre muere tras caer desde un hotel en Cochabamba; investigan las causas

Rumbo a la Meta Electoral : El Fin de un Ciclo Populista y el Inicio de Nuevas Disputas Políticas

Santa Cruz: Una juez otorga Acción de Libertad en favor de 12 cubanos incluida una periodista independiente

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia Vota

BoliviaVota
Bolivia • Economía • Exportación • Nacional

El viceministro Siles confirma preacuerdo para liberar exportación de soya

hace 6 meses
La soya es uno de los principales granos que exporta el país /APG archivo
hace 6 meses
712 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
Luis Joshua Siles Castro anunció un preacuerdo con productores de Santa Cruz que permitirá la exportación de grano de soya, priorizando a los "productores primarios" tras una mesa de diálogo.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Joshua Siles Castro, ha confirmado un preacuerdo con los productores de Santa Cruz para permitir la exportación de grano de soya. Este acuerdo se alcanzó tras una mesa de diálogo que se instaló el martes, en respuesta a las demandas de los sectores interculturales. Durante las negociaciones, que se extendieron hasta el miércoles, se acordó dar prioridad a los “productores primarios” en el proceso de exportación.

Las autoridades del Gobierno viajaron hasta Santa Cruz para establecer la mesa de diálogo con los sectores interculturales, que se habían declarado en emergencia para exigir el levantamiento del veto y la regularización de la dotación de diésel. Cerca del mediodía del miércoles, los interculturales anunciaron que se había llegado a un preacuerdo.

René Pérez, dirigente de Concepción, Santa Cruz, aseguró que se logró un preacuerdo, lo que llevó al sector a levantar la advertencia de bloqueos. Pérez mencionó que las autoridades nacionales se comprometieron a liberar la exportación de soya el miércoles, aunque no se especificó una fecha exacta. “Tiene que salir el documento para que se pueda liberar la exportación de soya”, afirmó.

Prioridad a productores primarios

Siles explicó que la premisa es dar prioridad a los “productores primarios”, ya que actualmente “cualquier persona” puede exportar el grano. “En este momento, el reglamento es en extremo permisivo para que absolutamente cualquier persona pueda exportar grano de soya y eso hay que regular y en eso estamos trabajando”, declaró Siles en una entrevista con Cadena A.

Sin embargo, la versión de Siles fue rechazada en varias ocasiones por dirigentes de grupos productivos. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), denunció hace 10 días que el Gobierno no ha emitido el ‘Certificado de Abastecimiento Interno’ este año, lo que ha impedido la exportación de soya. Hernández agregó que no se cuenta con este documento, a pesar de que existe un Decreto Supremo 3920 de 2019, que establece que cada año, a principios de enero, se debe liberar el equivalente a un 60% de la producción de soya del año anterior.

Mensaje del presidente de Anapo

Fernando Romero, presidente de Anapo, envió un mensaje al Gobierno central durante su intervención en la Exposoya 2025. En su discurso, pidió libertad y reglas claras para continuar produciendo y exportando granos. “Poder exportar es un principio irrenunciable”, enfatizó el dirigente, subrayando que los productores son dueños de su cosecha. “Nadie debe condicionar nuestro trabajo o esfuerzo; no pedimos privilegios, sino reglas claras y justas”, agregó Romero.

Regulación de exportaciones

Siles reiteró el miércoles que “los que realizan la exportación del grano de soya tienen que ser los productores de soya, no otros sectores que no tienen nada que ver con los productores primarios”. En este contexto, apuntó a la industria oleaginosa y otros rubros, pero principalmente a algunos importadores de bioinsumos. “Lo que nos interesa para generar un equilibrio productivo es que los certificados de exportación sean para los productores, para los interculturales, para el que realmente produce la soya”, concluyó Siles.

/KMMN

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Anapo certificado de abastecimiento interno Diésel Exportación De Soya Mesa de diálogo preacuerdo productores primarios regulación de exportación Santa Cruz sectores interculturales

También puede interesarte...

Bolivia • Gobierno • Incendios

El Gobierno emite alerta roja y naranja por incendios forestales

hace 1 día

El Gobierno activó alertas rojas y naranjas en 66 municipios debido al alto riesgo de incendios. Los detalles sobre las zonas afectadas y la situación climática.

Oruro • Alimentos • Emapa

Alcaldía de Oruro pide información a Emapa sobre entrega de harina subvencionada

hace 2 semanas

Tras denuncias de escasez de pan, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro solicita detalles a Emapa sobre la distribución de harina a panificadores locales.

Santa Cruz • Oruro • Policial

Adolescente desaparecida en Santa Cruz es rescatada en Oruro; viajaba con el carnet de su hermana mayor

hace 2 semanas

La adolescente fue hallada en Oruro viajando con la identificación de su hermana. Su familia ya la ha recuperado.

Deportes • Impacto • Noticias

Ingenieros se refuerza con nueve jugadores para la fase nacional de la Copa “Simón Bolívar”

hace 2 semanas

El Club Ingenieros presentó oficialmente a sus nuevos refuerzos para encarar la fase nacional de la Copa “Simón Bolívar” 2025, luego de una campaña sobresaliente que lo...

Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
« Ene   Mar »
BoliviaVota
Preocupación vecinal tras asalto violento en Cosmos 79 en El Alto

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼