27 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Linchamiento en Cochabamba: Hombre muere a golpes y sus vecinos guardan un “pacto de silencio”

Gobierno abroga cuatro impuestos clave para reactivar inversión extranjera en Bolivia

Adolescente ebrio provoca vuelco en la ruta Huanuni–Oruro: Un niño murió y 4 personas están heridas

Más de $us 2 millones robados: estafador de comerciantes enfrenta juicio tras su extradición

“¿Dónde están las polleras?”: “Bartolinas” se declaran en emergencia y acusan al Gobierno de excluir a mujeres indígenas

Mujer denuncia robo de mercadería importada valorada en 600 mil bolivianos

Asesinan en Palmasola a Remberto López, implicado en el crimen del juez Wilber Cruz

Epsas enfrenta crisis financiera tras perder juicio laboral por Bs 150 millones

Evo Morales y dirigentes del Trópico entregan pliego petitorio al Gobierno

Jaime Sanabria asume liderazgo en la AJAM con el reto de desburocratizar trámites y control riguroso sobre la minería ilegal

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Fundacin de Oruro Fundacin de Oruro
Bolivia • Economía • Exportación • Nacional

El viceministro Siles confirma preacuerdo para liberar exportación de soya

hace 9 meses
La soya es uno de los principales granos que exporta el país /APG archivo
hace 9 meses
1.076 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
    FundaciónOruro
    Descarga 47 Mb
Luis Joshua Siles Castro anunció un preacuerdo con productores de Santa Cruz que permitirá la exportación de grano de soya, priorizando a los "productores primarios" tras una mesa de diálogo.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Joshua Siles Castro, ha confirmado un preacuerdo con los productores de Santa Cruz para permitir la exportación de grano de soya. Este acuerdo se alcanzó tras una mesa de diálogo que se instaló el martes, en respuesta a las demandas de los sectores interculturales. Durante las negociaciones, que se extendieron hasta el miércoles, se acordó dar prioridad a los “productores primarios” en el proceso de exportación.

Las autoridades del Gobierno viajaron hasta Santa Cruz para establecer la mesa de diálogo con los sectores interculturales, que se habían declarado en emergencia para exigir el levantamiento del veto y la regularización de la dotación de diésel. Cerca del mediodía del miércoles, los interculturales anunciaron que se había llegado a un preacuerdo.

René Pérez, dirigente de Concepción, Santa Cruz, aseguró que se logró un preacuerdo, lo que llevó al sector a levantar la advertencia de bloqueos. Pérez mencionó que las autoridades nacionales se comprometieron a liberar la exportación de soya el miércoles, aunque no se especificó una fecha exacta. “Tiene que salir el documento para que se pueda liberar la exportación de soya”, afirmó.

Prioridad a productores primarios

Siles explicó que la premisa es dar prioridad a los “productores primarios”, ya que actualmente “cualquier persona” puede exportar el grano. “En este momento, el reglamento es en extremo permisivo para que absolutamente cualquier persona pueda exportar grano de soya y eso hay que regular y en eso estamos trabajando”, declaró Siles en una entrevista con Cadena A.

Sin embargo, la versión de Siles fue rechazada en varias ocasiones por dirigentes de grupos productivos. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), denunció hace 10 días que el Gobierno no ha emitido el ‘Certificado de Abastecimiento Interno’ este año, lo que ha impedido la exportación de soya. Hernández agregó que no se cuenta con este documento, a pesar de que existe un Decreto Supremo 3920 de 2019, que establece que cada año, a principios de enero, se debe liberar el equivalente a un 60% de la producción de soya del año anterior.

Mensaje del presidente de Anapo

Fernando Romero, presidente de Anapo, envió un mensaje al Gobierno central durante su intervención en la Exposoya 2025. En su discurso, pidió libertad y reglas claras para continuar produciendo y exportando granos. “Poder exportar es un principio irrenunciable”, enfatizó el dirigente, subrayando que los productores son dueños de su cosecha. “Nadie debe condicionar nuestro trabajo o esfuerzo; no pedimos privilegios, sino reglas claras y justas”, agregó Romero.

Regulación de exportaciones

Siles reiteró el miércoles que “los que realizan la exportación del grano de soya tienen que ser los productores de soya, no otros sectores que no tienen nada que ver con los productores primarios”. En este contexto, apuntó a la industria oleaginosa y otros rubros, pero principalmente a algunos importadores de bioinsumos. “Lo que nos interesa para generar un equilibrio productivo es que los certificados de exportación sean para los productores, para los interculturales, para el que realmente produce la soya”, concluyó Siles.

/KMMN

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Anapo certificado de abastecimiento interno Diésel Exportación De Soya Mesa de diálogo preacuerdo productores primarios regulación de exportación Santa Cruz sectores interculturales

También puede interesarte...

Policial • Bolivia • Judicial • La Paz

Envían a la cárcel a dos funcionarios del Sedes La Paz por presuntos cobros ilegales a trabajadores

hace 2 semanas

Dos funcionarios del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz fueron enviados con detención preventiva a la cárcel por cuatro meses, acusados de cobrar...

Bolivia • Política • Rodrigo Paz • Sociedad

Marinkovic: “El Presidente Paz recibe un Estado quebrado”

hace 3 semanas

La transición de poder enfrenta un gran desafío, señala el senador al describir un estado quebrado tras dos décadas de gestión del MAS.

Bolivia • Lluvias • Medio Ambiente • SANTA CRUZ

Lagartos, capibaras y serpientes invaden zonas periurbanas de Santa Cruz por lluvias

hace 8 horas

La Gobernación intensifica operativos ante la proliferación de lagartos, capibaras y serpientes en áreas cercanas a la ciudad.

Bolivia • ANH

Con varios retos por delante, Ayala asume la dirección de la ANH

hace 2 semanas

En un movimiento que representa una apuesta por la meritocracia, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Sergio Mauricio Medinacelli Monroy, tomó la decisión de...

Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
« Ene   Mar »
Preocupación vecinal tras asalto violento en Cosmos 79 en El Alto

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼