31 octubre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Caso paternidad: Luis Arce propone asistencia familiar provisional del 10% de su salario

Hoy, corte programado de agua afectará a varios sectores de Oruro

Santa Cruz: Niños luchan por su vida tras ser torturados por una venganza familiar

Condenado a 30 años por asesinato estaba libre y ahora es el principal sospechoso del feminicidio de su pareja

Río de Janeiro cuenta más de un centenar de muertos tras su operativo más cruento

Chóferes Federados de Oruro cuestionan Ley Corta de Combustibles

Gobierno traslada el feriado del Día de Todos Santos al lunes 3 de noviembre

Tragedia en Warnes: Niño de 5 años desaparecido es hallado muerto en una piscina

Gobierno reafirma la política de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado

La Libofem 2025 arranca con clásico orureño entre Alemán y Carl A-Z

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia • Economía • Exportación • Nacional

El viceministro Siles confirma preacuerdo para liberar exportación de soya

hace 8 meses
La soya es uno de los principales granos que exporta el país /APG archivo
hace 8 meses
952 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
Luis Joshua Siles Castro anunció un preacuerdo con productores de Santa Cruz que permitirá la exportación de grano de soya, priorizando a los "productores primarios" tras una mesa de diálogo.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Joshua Siles Castro, ha confirmado un preacuerdo con los productores de Santa Cruz para permitir la exportación de grano de soya. Este acuerdo se alcanzó tras una mesa de diálogo que se instaló el martes, en respuesta a las demandas de los sectores interculturales. Durante las negociaciones, que se extendieron hasta el miércoles, se acordó dar prioridad a los “productores primarios” en el proceso de exportación.

Las autoridades del Gobierno viajaron hasta Santa Cruz para establecer la mesa de diálogo con los sectores interculturales, que se habían declarado en emergencia para exigir el levantamiento del veto y la regularización de la dotación de diésel. Cerca del mediodía del miércoles, los interculturales anunciaron que se había llegado a un preacuerdo.

René Pérez, dirigente de Concepción, Santa Cruz, aseguró que se logró un preacuerdo, lo que llevó al sector a levantar la advertencia de bloqueos. Pérez mencionó que las autoridades nacionales se comprometieron a liberar la exportación de soya el miércoles, aunque no se especificó una fecha exacta. “Tiene que salir el documento para que se pueda liberar la exportación de soya”, afirmó.

Prioridad a productores primarios

Siles explicó que la premisa es dar prioridad a los “productores primarios”, ya que actualmente “cualquier persona” puede exportar el grano. “En este momento, el reglamento es en extremo permisivo para que absolutamente cualquier persona pueda exportar grano de soya y eso hay que regular y en eso estamos trabajando”, declaró Siles en una entrevista con Cadena A.

Sin embargo, la versión de Siles fue rechazada en varias ocasiones por dirigentes de grupos productivos. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), denunció hace 10 días que el Gobierno no ha emitido el ‘Certificado de Abastecimiento Interno’ este año, lo que ha impedido la exportación de soya. Hernández agregó que no se cuenta con este documento, a pesar de que existe un Decreto Supremo 3920 de 2019, que establece que cada año, a principios de enero, se debe liberar el equivalente a un 60% de la producción de soya del año anterior.

Mensaje del presidente de Anapo

Fernando Romero, presidente de Anapo, envió un mensaje al Gobierno central durante su intervención en la Exposoya 2025. En su discurso, pidió libertad y reglas claras para continuar produciendo y exportando granos. “Poder exportar es un principio irrenunciable”, enfatizó el dirigente, subrayando que los productores son dueños de su cosecha. “Nadie debe condicionar nuestro trabajo o esfuerzo; no pedimos privilegios, sino reglas claras y justas”, agregó Romero.

Regulación de exportaciones

Siles reiteró el miércoles que “los que realizan la exportación del grano de soya tienen que ser los productores de soya, no otros sectores que no tienen nada que ver con los productores primarios”. En este contexto, apuntó a la industria oleaginosa y otros rubros, pero principalmente a algunos importadores de bioinsumos. “Lo que nos interesa para generar un equilibrio productivo es que los certificados de exportación sean para los productores, para los interculturales, para el que realmente produce la soya”, concluyó Siles.

/KMMN

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Anapo certificado de abastecimiento interno Diésel Exportación De Soya Mesa de diálogo preacuerdo productores primarios regulación de exportación Santa Cruz sectores interculturales

También puede interesarte...

Salud • Sociedad

El acceso universal a cirugía de cataratas se retrasa hasta el siglo XXII, según OPS y la OMS

hace 3 semanas

La OPS y la OMS advierten sobre la falta de progreso en el tratamiento de cataratas, principal causa de ceguera evitable en América Latina y el Caribe, especialmente...

Chile • Bolivia • Política

Candidato chileno Johannes Kaiser pide que Bolivia “se comporte como país civilizado”

hace 7 horas

La polémica se enciende tras las afirmaciones del candidato chileno, quien exige a Bolivia un comportamiento civilizado y critica la falta de cooperación en temas...

Economía • Bolivia • Judicial

Kite Xperience desmiente a BoA y niega retener $us 18 millones

hace 2 semanas

La empresa asegura que opera dentro del marco legal y desmiente las declaraciones que la involucran en la retención de 18 millones de dólares.

YPFB • Justicia • Policial

Juzgado anula orden de aprehensión contra presidente de YPFB

hace 2 semanas

Un tribunal en Santa Cruz desestima la orden de aprehensión de Armin Dorgathen, mientras continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la exportación de...

Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
« Ene   Mar »
Preocupación vecinal tras asalto violento en Cosmos 79 en El Alto

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼