Bolivia Economía La Paz

Transportistas de La Paz ratifican aumento de pasaje a Bs 2,50 desde el lunes

A pesar de que no tienen autorización, los transportistas afirmaron que desde el lunes el pasaje en micros y minibuses subirá a 2,50 Bs / Referencial
La Federación de Transportistas Chuquiago Marka confirma un aumento a Bs 2,50. Alcaldía y juntas vecinales rechazan la medida, que podría generar tensiones.

El conflicto por el aumento de tarifas en el transporte público de La Paz se intensifica. Este domingo 23 de febrero, El secretario ejecutivo de la Federación de Transportistas Chuquiago Marka, Santos Escalante, confirmó que desde el lunes 24 de febrero el pasaje en micros y minibuses subirá a 2,50 Bs.

El sábado 22 de febrero, los transportistas, el alcalde de La Paz, Iván Arias, y representantes de las juntas vecinales se reunieron para intentar llegar a un acuerdo sobre el ajuste de tarifas. No obstante, la reunión fracasó porque los representantes de las juntas vecinales no aceptaron el incremento propuesto por los choferes.

Reacción del alcalde de La Paz

Después de la reunión, el alcalde Arias declaró que la Alcaldía no ha autorizado ningún aumento y que cualquier ajuste debe hacerse de manera consensuada y de acuerdo con la normativa municipal.

Los dirigentes de los transportistas, por su parte, acusaron a los representantes de las juntas vecinales de abandonar el diálogo de manera abrupta. “Hemos tenido un ampliado de emergencia en el cual se han tomado las decisiones de ATL, interciudad y el transporte urbano de La Paz, en el que han rechazado la tarifa diferenciada y el estudio de costo. Tercero, se ha determinado (…) nivelar en todas nuestras modalidades con 0,50 Bs”, afirmó Escalante este domingo.

Justificación del aumento

La dirigencia de la Federación de Transporte Chuquiago Marka y la del Transporte Libre justificaron la medida indicando que los costos operativos han aumentado y que el actual pasaje de 2,00 Bs para minibuses y 1,50 Bs para micros ya no es sostenible.

El secretario ejecutivo de la Federación de Transportistas Chuquiago Marka, Santos Escalante / Agencias

El presidente de Control Social, Eulogio Aruquipa, rechazó el incremento unilateral, argumentando que no es el momento adecuado para aumentar el pasaje debido a la crisis económica que enfrenta el país. Además, advirtió que las juntas vecinales tomarán medidas de presión.

Advertencias de los transportistas

Los transportistas, por su parte, advirtieron que no retrocederán en su decisión y responsabilizaron a los dirigentes vecinales por cualquier enfrentamiento que pueda surgir entre choferes y ciudadanos.

“El señor Eulogio Aruquipa y Jorge Paredes que sean claros. Ellos aceptaron la semana pasada la tarifa de 2,43 Bs y estaban a punto de firmar, pero (luego) empezaron a poner obstáculos y otras excusas. Para nosotros es una burla que ellos no cumplan y se retracten velando intereses políticos”, aseveró Escalante.

Posición de la Alcaldía

Arias reiteró que la Alcaldía no permitirá el aumento unilateral de pasajes. Recordó que el estudio técnico establece un rango de 2,17 a 2,40 Bs, pero en ninguna parte se menciona 2,50 Bs. Asimismo, anunció que hará esfuerzos para reinstalar la mesa de diálogo y evitar un enfrentamiento entre ambos sectores.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil