El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) ha llevado a cabo una serie de operativos que han resultado en una afectación al contrabando de más de 6 millones de bolivianos. Este esfuerzo se ha concretado mediante el comiso de camiones y mercadería ilegal en diferentes puntos fronterizos del país.
Entre el 17 y el 21 de febrero, los efectivos militares del CEO-LCC realizaron operativos que lograron afectar el contrabando en aproximadamente 6.033.900 bolivianos, según lo informado por el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez.
Uno de los operativos más destacados tuvo lugar el 17 de febrero, cuando el Grupo de Reacción Inmediata “Comando” estableció un puesto de control móvil en Kamapata, Oruro, sobre la ruta Turco-Chuquichambi. En este lugar, se confiscó dos camiones Volvo: uno de color blanco que transportaba 250 sacos de yuca sin documentación, y otro de color rojo que llevaba 200 sacos del mismo producto sin número de guía.
Además, un tercer camión fue incinerado, y la mercadería confiscada fue trasladada en un camión Iveco hasta las instalaciones del Grupo de Reacción 25 Tocopilla para su posterior resguardo y traslado a recintos aduaneros.
Incautaciones del 18 de febrero
El 18 de febrero, la Fuerza de Tarea Conjunta “Alfa” llevó a cabo operativos en Nazacara, departamento de La Paz, donde se incautaron dos camiones que transportaban yuca. El primer vehículo, un Volvo blanco y rojo con placa 924-XPP, contenía 260 sacos de yuca, mientras que el segundo, un Volvo rojo con placa 890-PTA, llevaba 250 sacos de la misma mercadería.
Posteriormente, en el sector de Santo Domingo, en la línea fronteriza del departamento de La Paz, se interceptó otro camión Volvo que transportaba 250 sacos de yuca sin documentación. Este camión fue trasladado al recinto de Santiago de Machaca.
Operativos del 19 de febrero
El 19 de febrero, en las inmediaciones del Desaguadero, el Grupo de Reacción Inmediata “Viacha” comisó tres minibuses que transportaban mangos sin documentación. Al mismo tiempo, la Fuerza de Tarea “Bravo” realizó un patrullaje en Pairumani, Oruro, donde se incautaron dos vehículos sospechosos estacionados en una quebrada.
Los vehículos eran una vagoneta Toyota Grand Hiace blanca que transportaba 25 sacos de ropa americana y otra Toyota Grand Hiace negra que llevaba 27 sacos de zapatillas deportivas. Toda la mercadería fue trasladada al depósito de la Fuerza de Tarea Conjunta “Bravo” en Huachacalla, departamento de Oruro.
Último operativo del 21 de febrero
El último operativo se llevó a cabo el 21 de febrero, cuando la Fuerza de Tarea Conjunta “Alfa” estableció un control en la línea de frontera en el sector San Antonio. Allí se interceptó un camión Volvo, con placa 663-NYG, que transportaba 300 sacos de quinua sin documentación. Este camión fue llevado al depósito de Viacha, La Paz.
Estos operativos, realizados en puntos estratégicos de las rutas utilizadas para el contrabando, lograron una afectación total al comercio ilícito de 6.033.900 bolivianos. Las autoridades han reiterado su compromiso de intensificar los controles y reforzar las medidas de seguridad en las carreteras y fronteras del país para combatir el contrabando de manera efectiva.