El Movimiento Al Socialismo (MAS) llevará a cabo la elección de su binomio presidencial el 11 de abril en un ampliado ordinario. El actual presidente Luis Arce se perfila como el principal candidato, contando con el respaldo del Pacto de Unidad y diversas organizaciones sociales.
Este viernes 21 de febrero, el MAS realizó un ampliado extraordinario en la ciudad de El Alto, donde se abordaron varios temas de relevancia política y social. Entre los puntos discutidos se encuentra la selección de candidatos para las elecciones generales de agosto, que incluirán las postulaciones a presidente, vicepresidente, diputados y senadores.
Proceso democrático garantizado
Grover García, presidente del MAS, aseguró que se llevará a cabo un proceso democrático sin imposiciones. En esta misma línea, Luis Arce destacó que el partido ha dejado atrás el «culto a la personalidad», enfatizando que serán las organizaciones sociales las que definirán a sus representantes.
Proclamación del binomio
Fidel Surco, secretario de Relaciones Internacionales del MAS, explicó que la proclamación del binomio presidencial se realizará el 11 de abril, cumpliendo con los plazos establecidos en el calendario electoral.
Por su parte, Vidal Gómez, vocero del Pacto de Unidad, confirmó que en aproximadamente 40 días se dará a conocer al candidato oficial. Gómez destacó que Arce es el favorito debido a su gestión en la industrialización y el desarrollo económico del país.
Equidad de género en el binomio
El vicepresidente David Choquehuanca, quien ha decidido no postularse, sugirió que el binomio presidencial esté compuesto por un hombre y una mujer. Esta propuesta busca fortalecer la equidad de género dentro del partido.
La diputada Deysi Choque coincidió con Choquehuanca en la importancia de postular a una mujer. Este sábado 22 de febrero, Deysi manifestó que la mayoría de las dirigencias departamentales respaldan la candidatura de Arce.
Acuerdos políticos y congresos
Además, en el ampliado se determinó que el MAS firmará acuerdos políticos con frentes de izquierda que apoyen el proceso de industrialización y se opongan a la privatización de empresas estratégicas. También se decidió suspender todos los congresos ordinarios hasta que se realice el congreso orgánico, donde se modificarán los estatutos y reglamentos del partido.