Bolivia Nacional Santa Cruz

Santa Cruz declara duelo departamental en memoria del sacerdote español Nicolás Castellanos

Sacerdote Nicolás Catellanos Franco / El Deber
Este viernes, la gobernación de Santa Cruz declaró un duelo de cinco días en honor al fallecido sacerdote español Nicolás Castellanos, reconocido por su labor solidaria en Bolivia.

La Gobernación de Santa Cruz ha declarado este viernes un «duelo departamental» en honor al fallecido sacerdote español Nicolás Castellanos. Este religioso renunció hace más de 30 años a la diócesis de Palencia para dedicarse a trabajar por los «más pobres» en el Este de Bolivia.

El gobernador en funciones de Santa Cruz, Mario Aguilera, compartió en sus redes sociales el decreto que establece el «duelo departamental» por un período de 5 días hábiles continuos, sin suspensión de actividades. Esta medida es un reconocimiento a la «histórica e incansable labor solidaria» de Castellanos en la región oriental boliviana.

Coche fúnebre donde son llevados los restos del sacerdote español, Nicolás Castellanos, este viernes en Santa Cruz / EFE

Legado de Nicolás Castellanos

Aguilera expresó que «el Monseñor Nicolás Castellanos Franco, un hombre de fe y acción, nos deja un legado que perdurará en Santa Cruz». Destacó que su labor incansable se refleja en la construcción de unidades educativas, hospitales, centros comunitarios, plazas, centros culturales, comedores populares e iglesias.

El gobernador también mencionó que el compromiso del sacerdote leonés «con los más humildes y desprotegidos deja una huella imborrable» en Santa Cruz.

Izamiento de la bandera

El decreto regional también establece el «izamiento» de la bandera de Santa Cruz con un «crespón» o lazo negro en todas las oficinas públicas que dependen de la Gobernación.

Nicolás Castellanos falleció en Santa Cruz el miércoles, un día después de haber cumplido 90 años. En esta jornada se celebró la misa de cuerpo presente y el posterior entierro del religioso, que fue despedido por centenares de personas, incluidos escolares de los colegios y beneficiarios de los proyectos que Castellanos fundó en el Plan 3.000, el barrio de Santa Cruz donde se estableció al llegar a Bolivia.

Vida y obra del sacerdote

Nacido en un pueblo de León en 1935, Castellanos fue obispo de Palencia durante 13 años, hasta 1991, cuando decidió abandonar esta diócesis para dedicarse a la labor misionera en Bolivia. Después de que el papa Juan Pablo II aceptara su renuncia, el sacerdote se estableció en 1992 en el Plan 3.000, que fue creado para acoger a 3,000 familias que habían perdido sus casas debido a una crecida del río Piraí en 1983.

El Plan 3.000 ha crecido y ahora alberga a centenares de miles de habitantes. Aunque Santa Cruz es la región más próspera de Bolivia, esta zona en particular es una de las más necesitadas. Por ello, Castellanos fundó el Proyecto Hombres Nuevos (PHN), que se basa en los pilares de la educación, la cultura, la salud, la vivienda y la promoción social.

Impacto en la educación y cultura

Más de 100 escuelas se han construido en el país gracias al impulso de Castellanos. Su proyecto también desarrolló programas culturales, como una escuela de teatro en el Plan 3.000 y una orquesta sinfónica, que en 2017 ofreció un concierto al papa Francisco, entre otros eventos.

Entre 1991 y 2020, Castellanos recibió más de 50 distinciones en España y Bolivia, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998. En 2021, la Fundación Hombres Nuevos, con sede en Palencia, y el PHN impulsaron su candidatura al premio Nobel de la Paz «por toda la trayectoria» del sacerdote en favor de los pobres.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728