La Policía Nacional del Perú (PNP) llevó a cabo un operativo el 13 de febrero, en el que logró rescatar a una mujer boliviana de 59 años. Esta mujer había sido víctima de trata y tráfico de personas. El rescate tuvo lugar en una granja conocida como “El Chaparral”, ubicada en el sector Pampa de Ñoco, en el distrito de Grocio Prado, provincia de Chincha, Perú.
Durante esta intervención, las autoridades detuvieron a cinco presuntos integrantes de una banda criminal que se hace llamar “La mafia del Sur”. Estos individuos mantenían a la mujer encerrada y la amenazaban constantemente. La víctima fue captada en Bolivia el 8 de febrero por una operadora de una agencia de empleos.
Los detenidos fueron identificados como Artemio C.U. (59), Raquel de C.C. (47), Agripino V.C. (54), Marcelino G.Q. (72) y Delia C.M. (37). Según las investigaciones iniciales, Delia C.M. era la operadora de la agencia de empleos “La Confianza”. Esta agencia fue intervenida el 21 de febrero por fiscales y policías en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.

Condiciones inhumanas de la víctima
La mujer fue trasladada a Perú bajo falsas promesas de trabajo y estuvo retenida en condiciones inhumanas. Los miembros de la banda la mantenían encerrada en una habitación con rejas de fierro, sin acceso a alimentos y restringiendo su comunicación. Además, la mantenían bajo amenazas para forzarla a trabajar.
Delitos y acusaciones
Los detenidos enfrentan graves acusaciones por delitos contra la dignidad humana, específicamente en la modalidad de trata de personas. También se les imputa delitos relacionados con la seguridad pública, que incluyen la fabricación, comercialización y uso ilegal de armas de fuego. Durante el operativo, las autoridades incautaron una escopeta.
Riesgos de buscar empleo en el extranjero
Este operativo resalta los peligros que enfrentan las personas que buscan oportunidades laborales en el extranjero. Muchas veces, estas personas son captadas por organizaciones criminales que prometen empleo, pero terminan siendo explotadas laboralmente.
