El Gobierno de Perú tiene programado presentar en marzo un informe sobre la propuesta de la presidenta Dina Boluarte. Este informe se centrará en el debate sobre la posible implementación de la pena de muerte para los violadores de niños. Las audiencias para discutir este tema se han llevado a cabo desde diciembre de 2024 en diferentes localidades del país.
Durante una de las audiencias realizadas en Cuzco, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, subrayó la relevancia de recoger la opinión de la ciudadanía. Arana aseguró que el objetivo del debate no es retirar a Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El ministro destacó que «el debate nos permitirá examinar si en efecto la legislación peruana sobre pena de muerte es la más adecuada, además de acercarnos a la población y descentralizar el debate». También mencionó que el Gobierno tiene una postura de «apertura al diálogo abierto y franco» respecto a este tema.
Contexto de la propuesta
La presidenta Boluarte solicitó el 10 de diciembre que se inicie el debate sobre la pena de muerte para los violadores de menores. Esta solicitud se produjo tras el trágico asesinato de una adolescente a manos de un vigilante en Lima. La mandataria expresó que no se puede permitir «que en las calles caminen libres tipos como estos».
Marco legal en Perú
Es importante señalar que la pena de muerte no se aplica en Perú desde que entró en vigencia la Constitución de 1979. Esta Constitución solo permite este castigo en casos de traición a la patria. Además, Perú ratificó en 1978 la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que limita este tipo de sanción.