En el contexto de la conmemoración de los nueve años del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, realizó un acto simbólico al tirar al suelo el busto del expresidente Evo Morales, que se encuentra en la Asamblea Legislativa.
Astorga explicó su acción diciendo que Morales está «políticamente en el piso» y que su derrota en el 21F marcó el inicio de su declive político. «Hoy recordamos nueve años de la victoria del 21F y así se encuentra actualmente Evo Morales, en el piso políticamente. Evo Morales ya es un cadáver político», afirmó el legislador.
Exigencia al TSE
El diputado de CC reiteró su demanda al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que cumpla con el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que inhabilita a Morales de postularse nuevamente a la presidencia.
“Conminamos al Tribunal Supremo Electoral que haga respetar el fallo del Tribunal Constitucional que inhabilita a Evo Morales; de lo contrario, las plataformas (21F) y la generación pitita vamos a volver a salir a las calles”, advirtió.
Cuestionamiento al busto
Astorga también criticó la permanencia del busto de Morales en la Asamblea Legislativa, argumentando que no debería haber ningún reconocimiento para alguien a quien considera “un delincuente”. «Vamos a mantener este busto en el piso hasta que sea retirado», sostuvo.

Reflexiones sobre el 21F
Por su parte, la diputada de CC, María Elena Pachacute, subrayó la relevancia del 21F como un acto de resistencia ciudadana contra la reelección indefinida. “El país el 21 de febrero de 2016 le dijo no a la reelección indefinida de Evo Morales. (…) Sin embargo, el señor Evo Morales ha burlado esta representatividad del soberano y hoy, con una falta de respeto, sin ética ni moral, quiere a la fuerza volver al poder”, manifestó.
Contexto del referéndum
El referéndum del 21 de febrero de 2016 fue un proceso en el que la mayoría de los votantes rechazó la modificación del artículo 168 de la Constitución, que permitía la reelección indefinida del presidente del Estado. A pesar de este resultado, Morales se postuló en 2019 tras un fallo del Tribunal Constitucional, lo que provocó protestas y una crisis política que culminó en su renuncia.