Se llevó a cabo la entrega del Monumento al Tinku en el municipio de Chayanta, ubicado en Potosí. Esta obra, que tiene una altura de 12 metros, fue construida con un costo de Bs 308.000 y fue encargada por la Alcaldía local. Durante el evento, que contó con la presencia de autoridades locales y grupos musicales, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, decidió abandonar la región tras el rechazo de los ayllus del Norte de Potosí a su presencia.
El monumento está compuesto por dos estatuas de fibra de vidrio que se encuentran en una estructura de metal. Ambas estatuas están vestidas con la indumentaria tradicional del Tinku y representan una posición de pelea. Este diseño busca resaltar la cultura y la tradición de la región, simbolizando la lucha y la resistencia de los pueblos originarios.
Rechazo de los ayllus
La Federación de Ayllus ha tomado la decisión de prohibir el ingreso a la región de autoridades del Gobierno. Acusan a estas autoridades de intromisión política y de intentar dividir a las organizaciones locales. Este rechazo pone de manifiesto las tensiones existentes entre las comunidades y el gobierno central.

Según un reporte de radio Pío XII de la Red Erbol, el ministro Del Castillo no participó en el acto de entrega del monumento tras el pronunciamiento de los ayllus. Los organizadores del evento informaron que la autoridad de gobierno, junto con su comitiva, abandonó la región del norte de Potosí en medio de un clima de tensión.
Tensiones políticas en la región
La entrega del monumento se realizó en un contexto donde las tensiones políticas han afectado las relaciones entre las autoridades gubernamentales y las comunidades locales. Este evento refleja la complejidad de la situación actual en la región, donde la política y la cultura se entrelazan de manera significativa.