El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Santos Ramos, ha solicitado que se realice la socialización del contrato de litio en Bolivia. Esta medida busca evitar malentendidos y asegurar que el pueblo potosino esté bien informado sobre las decisiones que se tomen al respecto.
A pesar de que la normativa relacionada con este contrato aún está en tratamiento en la Cámara de Diputados, diferentes sectores han pedido su derogación. Esto ha generado un intenso debate sobre la necesidad de modificar algunos artículos para beneficiar tanto al departamento de Potosí como al país en general.
Importancia de la socialización
Ramos ha enfatizado la relevancia de participar en la socialización del contrato. «Para nosotros es importante participar en esta socialización y enterarnos, digamos, del 100% del contrato que se estaría realizando», afirmó el senador. El objetivo es que «el pueblo potosino y el pueblo boliviano no estén susceptibles» ante las decisiones que se tomen en este contexto.
Modificaciones necesarias
El senador también ha mencionado que si hay aspectos que necesitan ser corregidos en los artículos de la normativa, esto debe hacerse. «Lo único que vamos a hacer es seguir perjudicando al departamento y al país», advirtió, subrayando que la intención es que el mayor beneficiado sea el departamento y Bolivia en su conjunto.
Ramos destacó que si se decide aplazar el proceso sin realizar las modificaciones necesarias, «lo único que va a perder es Potosí y el país». Por esta razón, instó a coadyuvar en este asunto y a involucrar al pueblo en las decisiones pertinentes.
Tensión política y social
La situación actual refleja una tensión entre los sectores políticos y sociales respecto al contrato de litio. La falta de información clara ha llevado a malentendidos y desconfianza entre la población. La socialización del proyecto podría ser clave para mitigar estas tensiones y asegurar un proceso transparente.