Internacional Impacto Migración

Exreos de Guantánamo critican uso de la base naval para retener a migrantes

Guantánamo: Ha criticado la decisión de la Administración de Donald Trump / EFE Archivo
Mansoor Adayfi, junto a 15 antiguos reos, denuncia violaciones de derechos humanos tras la decisión de Trump de ampliar Guantánamo para retener migrantes indocumentados.

Mansoor Adayfi, junto a 15 antiguos reos de Guantánamo, ha criticado la decisión de la Administración de Donald Trump de ampliar el uso de la base naval en Cuba para retener a migrantes indocumentados. En una carta abierta, los firmantes denunciaron violaciones a los derechos humanos y un sistema legal ambiguo relacionado con esta medida.

Adayfi, quien pasó 14 años en Guantánamo y fue liberado sin cargos, afirmó: «Nadie merece ser arrojado a un sistema creado para borrarlos». En la misiva se señala que «Guantánamo no es solo una cárcel: es un lugar donde se deforma la ley, se despoja de la dignidad y se oculta el sufrimiento detrás de alambres de púas».

Descripción de Guantánamo

La carta está impulsada por Adayfi, quien es coordinador del Proyecto Guantánamo dentro de CAGE International. Este describió a Guantánamo como «un agujero negro» y destacó que no se le puede llamar prisión o centro de detención porque eso implica ciertos derechos. Además, recalcó que «Guantánamo es una de las mayores violaciones de los derechos humanos del siglo XXI».

Exreos de Guantánamo critican uso para retener a migrantes / EFE Archivo

Orden ejecutiva de Trump

Trump tomó la decisión de ampliar el uso de Guantánamo el 29 de enero con una orden ejecutiva para habilitar 30.000 camas en esa base naval en Cuba para migrantes indocumentados. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) opera allí desde hace años un centro de retención administrado independientemente a la prisión destinada a sospechosos de yihadismo.

Injusticia y ambigüedad legal

Los antiguos rehenes expresaron: «Esta orden no solo permite la injusticia, la garantiza. Detener a migrantes en Guantánamo les niega protecciones constitucionales». También afirmaron que esta ambigüedad deliberada permite el abuso, tal como sucedió con ellos.

Firmantes de la carta

Entre los firmantes están Ahmed Errachidi, Lakhdar Boumediene, Sufyian Barhoumi, Hisham Sliti, Tarek Dergoul y Moazzam Begg. Para este grupo, enviar migrantes a Guantánamo no es cuestión de seguridad. «Se trata de poder y control y de utilizar la oscuridad de Guantánamo para ocultar otra injusticia más», agregaron.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728