La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Elena Pachacute, ha expresado su preocupación sobre la reciente reunión multipartidaria, afirmando que no fue transparente y que no garantizará la realización de las elecciones generales. Además, cuestionó la insistencia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en ser parte de la Ley 044.
Pachacute señaló que de las 13 alianzas políticas que participaron en este encuentro, ocho pertenecen al Movimiento Al Socialismo (MAS), lo que, según ella, pone en duda la transparencia del proceso. “La reunión multipartidaria del día de ayer (lunes), como ciudadana y como autoridad, manifiesto que de las 13 alianzas políticas que han participado, ocho son del MAS”, comentó.
Acuerdos del encuentro
La reunión fue convocada por el TSE, y durante el encuentro se llegaron a 15 acuerdos. Uno de los más destacados fue que los vocales electorales sean parte de la Ley 044, lo que les permitiría no ser procesados penalmente en el futuro.
Ante esto, Pachacute argumentó que el Órgano Electoral parece estar buscando protegerse de responsabilidades futuras. Recordó antecedentes como los de 2019, cuando la Organización de los Estados Americanos (OEA) denunció fraude electoral en las elecciones presidenciales. También mencionó las elecciones judiciales que se llevaron a cabo de manera parcial y la reciente solicitud de fiscalización a la agrupación política Morena.
Alerta para las elecciones 2025
“Estos hechos y muchos otros más nos hacen ver que en nuestro país tenemos que estar en alerta para estas elecciones generales 2025, porque estamos en manos del MAS en distintos aspectos. Desde mi punto de vista, estas cumbres no garantizan las elecciones judiciales porque estamos en manos del MAS”, agregó.
Falta de claridad en el TSE
Pachacute reiteró que no hay transparencia en este tipo de reuniones y cuestionó por qué el TSE insiste en estar incluido en la Ley 044. “¿Cuál es el motivo? Por eso reitero que, desde mi percepción, no percibo que estas cumbres sean claras y que, de algún modo, el órgano electoral busca blindarse para no ir a un juicio de responsabilidades en el futuro”, concluyó.