Bolivia Medio Ambiente

Ministro Ruiz asegura que corrupción no afectará gestión ambiental

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, compromete un trabajo transparente/ ABI
Álvaro Ruiz, ministro de Medio Ambiente, afirma que las denuncias no afectarán la gestión fiscal ni judicial del ministerio.

El ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, anunció la implementación de un plan antiincendios y una campaña de reforestación en Bolivia. Esto se produce en medio de una investigación a exautoridades del ministerio por denuncias de corrupción. La campaña de reforestación se llevó a cabo en el Parque Nacional Tunari, ubicado en Quillacollo, el 15 de febrero de 2025.

Denuncias de corrupción

La autoridad enfatizó que las denuncias de corrupción no afectarán su gestión. Ruiz indicó que el plan antiincendios es una de las primeras medidas que se implementarán. Además, mencionó que no es fiscal ni juez para investigar las denuncias contra exautoridades y exdirectores que están en etapa de investigación. Los casos más recientes involucran al exministro Alan Lisperguer y al exdirector del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Jhonson Jiménez.

Se llevará a cabo un acompañamiento administrativo y legal sobre los supuestos hechos de corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente y sus direcciones. El objetivo es esclarecer las denuncias. El ministro subrayó que la gestión no se verá descuidada por estas acusaciones: “estas avanzarán administrativa y legalmente”, afirmó. Además, informó que hace dos días, el Ministerio Público ingresó a las oficinas para recoger información relacionada con la denuncia contra Lisperguer.

Reuniones con guardaparques

Ruiz también señaló que ha mantenido reuniones con los guardaparques y los comités de gestión de las Áreas Protegidas. El propósito de estas reuniones es definir los principales desafíos a enfrentar este año, como la lucha contra los incendios forestales y el control de la minería ilegal. “Se trata de un gran desafío que debe asumirse”, afirmó el ministro. En 2024, se quemaron 11 millones de hectáreas, siendo Santa Cruz y Beni las regiones más afectadas.

Coordinación con organismos internacionales

El ministro también mencionó que se está coordinando con organismos internacionales para desarrollar programas medioambientales y con expertos en la materia. Ruiz adelantó que en marzo se presentará el plan antiincendios. Paralelamente, se trabaja en el plan de forestación más grande de Bolivia.

Campaña de reforestación

Durante la campaña realizada en Quillacollo, se plantaron especies nativas con el objetivo de recuperar áreas afectadas y fortalecer el ecosistema del Tunari. Se prevé que la forestación abarque todo el país, incluyendo siete hectáreas destinadas a unidades educativas y militares.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728