La conocida calle La Paz de la ciudad de Oruro se llenó de color y majestuosidad el 15 de febrero de 2025. Los trajes del Carnaval, elaborados por talentosos bordadores, fueron exhibidos en una muestra que resalta la rica tradición cultural de la región. Estos bordadores, muchos de los cuales aprendieron el oficio de sus antepasados, son parte fundamental de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Miembros de la Asociación de Bordadores en Arte Nativo (ABAN) llevaron a cabo la XXI versión de la Exposición de Trajes del Carnaval de Oruro. En esta muestra, se presentaron los diseños que los danzarines lucirán durante el Sábado de Peregrinación y el Domingo de Corso, programados para el 1 y 2 de marzo de 2025, respectivamente.
“Los bordadores tienen muchos años gracias a los maestros y a sus generaciones. Algunos ya están en la tercera generación, donde sus hijos y nietos han continuado con este noble arte de realizar los trajes del mejor Carnaval del mundo. Por ello, quiero presentarles esta exposición en su XXI versión en el año del bicentenario de Bolivia”, expresó Jhonny Aquino, presidente de la ABAN.
Inauguración de la muestra
La inauguración de la exposición se llevó a cabo cerca del mediodía, aunque la lluvia retrasó un poco la presentación de los trajes en la calle donde se encuentran los talleres de los bordadores. Durante la jornada, se reconoció a los 78 talleres que forman parte de la asociación, así como a los bordadores más antiguos que aún están con vida y a la misma ABAN.
“Es importante estas actividades que cada año compartimos con los directorios de la Asociación de Bordadores en Arte Nativo. Ellos muestran su arte y lo expresan en función de toda esa iconografía y conocimiento en torno al Carnaval de Oruro, declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. La calle La Paz se convierte en un espacio artístico, donde muchas familias expresan su arte. Los bordadores portan una historia y están dejando un legado que han replicado por muchos. Creemos que es justo este reconocimiento de parte del GAMO”, destacó Hugo Canchari, jefe de la Unidad de Gestión del Carnaval de Oruro.
Recorrido por la calle La Paz
Después del acto inaugural, se realizó el tradicional recorrido por la calle La Paz, frente a los talleres de bordados donde se exhibieron los trajes diseñados para el Carnaval de Oruro 2025. Entre los trajes presentados se encontraban las diabladas, tobas y morenadas, que formaron parte de la ruta en la calle La Paz. El grupo Andino también participó en esta jornada, enriqueciendo el ambiente festivo.
Participación de instituciones
La actividad fue organizada por la ABAN y contó con la participación de representantes de la Secretaría Municipal de Cultura, a través de su Unidad de Gestión del Carnaval. También estuvieron presentes la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo, la predilecta del Carnaval de Oruro, Candy Pérez, y otras instituciones.