Oruro Salud

Día Internacional de lucha contra el Cáncer Infantil: El poder del amor y la esperanza

La recolección de tapas, como parte del convenio con la Empresa Empacar /Cortesía
Asociación de Voluntarios Contra el Cáncer Infantil (Avcci), en plena campaña para ayudar a pacientes infantiles y adolescentes.

Por: Lic. María Valentina Sánchez Gonzáles

En Bolivia existe una organización de voluntarios contra el cáncer infantil que se expande alrededor del país en busca de niños y adolescentes a quienes les ofrecen apoyo, calidez y en muchos casos, soporte económico, la actual directora explicó en exclusiva para el periódico LA PATRIA todo el trabajo que el equipo realiza y la situación que muchas familias atraviesan, y a propósito de conmemorar un día importante se abre un espacio donde la sociedad se haga parte de esta brecha sanitaria con sentir de su corazón. Desde el 15 de febrero del año 2001, en Luxenburgo, Alemania se declaró el “Día Internacional de lucha contra el cáncer infantil” y se efectúa una campaña colaborativa para crear conciencia alrededor del mundo sobre esta enfermedad en niños y adolescentes, además de realizar la búsqueda de derechos y la petición de necesidades para este padecimiento que golpea las vidas de muchos inocentes que tienen todo un camino de sueños y risas por delante.

La Dra. Ana Carola Torres es la directora de la Asociación de Voluntarios Contra el Cáncer Infantil (Avcci), esta organización nació el 2012 y desde entonces dedican todos sus esfuerzos para que la ayuda que ofrecen a cada niño automáticamente involucre a toda la familia que, de alguna manera, por la unión de amor, también “se enferman al cáncer” y buscan desesperadamente la esperanza y la sanación en todas sus formas.

Torres explica que Avcci ayuda de forma directa y sin importar donde se encuentran los niños, pues en cuanto las familias piden apoyo, el equipo se compromete a un acompañamiento integral hasta culminar su tratamiento, el cual generalmente toma de tres a cinco años, también brindan apoyo socioeconómico.

Con mucha decepción, la Dra. informa que en Bolivia no existen todos los medicamentos necesarios, ni programas o información temprana para detectar a tiempo el cáncer, Torres dice que por las pésimas condiciones hasta el momento no se pueden realizar trasplantes de medula en niños y que tristemente el Gobierno no se inmuta, no toman en cuenta las peticiones, ni se hacen responsables, comenta que en el caso de Oruro no existen lugares donde se pueda realizar el tratamiento, así que los pacientes deben trasladarse a La Paz o Cochabamba para enfrentar el cáncer.

Explica que todos estos problemas generan un profundo alejamiento de la esperanza y construyen un gran muro cada vez más difícil de atravesar, pues el dinero, los viajes y los diagnósticos convierten al cáncer en un sinónimo de muerte.

A pesar de tantas adversidades y momentos durísimos el equipo de Avcci, además de brindar apoyo socioeconómico, regala momentos llenos de cariño y afecto para subir los ánimos a todos, toman cada lucha como propia y a cada guerrero como un héroe o heroína, “la idea es dar un tratamiento de calidad, dar esperanza, vida y momentos especiales”, expresa la Dra. Torres. La organización esta llena de mentes y corazones activos que están en constante búsqueda de voluntarios e ideas para solventar los gastos de todos los niños. Una de sus principales fuentes desde 2018 ha sido la recolección de tapitas plásticas y de la mano de la Empresa Empacar lograron desarrollar un convenio de recolección y venta de tapitas, 500 unidades por Bs 4; todo el dinero reunido se va a los tratamientos de los niños y a la vez se protege al medioambiente. Ya son seis años que se realiza la actividad en todo el país y tiene el nombre de “Tapaton”, en ese sentido, la directora felicitó a Oruro porque el 2024 se reunieron cinco toneladas de tapitas, lo que equivale a 20 mil bolivianos, monto puede ayudar con el tratamiento del cáncer.

En 2024 se logró la recolección de cinco toneladas de tapitas /Cortesía

Detrás de cada actividad que la organización realiza existe demasiado esfuerzo, pero todo ha valido la pena pues, son 500 familias a las cuales Avcci ha apoyado desde el 2012 y actualmente la asociación apoya a 75 familias de diferentes lugares del país, entre ellas familias orureñas.

La Dra. Ana Carola representa a todos los que tienen el corazón latiendo por otros corazones, ella narra que toda su inspiración nació en la sala de oncología, donde vio la rudeza de la muerte que la enfermedad trae consigo, pero, sobre todo, no pudo con la indiferencia y quiso hacer algo al respecto, por eso se comprometió desde el corazón para ayudar a todos esos niños a sobrellevar el cáncer.

Esta mujer, líder de un ejército de ángeles luchadores, pide con fuerza a la sociedad no sea indiferente, que la solidaridad es una forma de agradecer a Dios y la vida por la bendición de la salud que muchas veces creemos que la tenemos segura, igualmente pide al Gobierno prioridad, atención y más importancia, pues, aunque haya un seguro, este no cubre la demandante lista de necesidades que un niño con cáncer tiene.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se detectan cerca de 300 mil nuevos casos de cáncer infantil en el mundo y que esta enfermedad representa una de las principales causas de mortalidad en la niñez y adolescencia a nivel mundial. En el caso de Bolivia, según el Ministerio de Salud, hasta el 2021 se presentaron 2.710 casos de cáncer infantil, de cada diez niños que son diagnosticados, cuatro corresponden a casos con leucemia, la mayor incidencia está entre cuatro a dos años, de los que dos tienen la posibilidad de ingresar a un tratamiento de trasplante de médula ósea como única esperanza de sobrevivir.

Abramos nuestro corazón al dolor ajeno, ser humanos, ser sensibles, ser empáticos y hacer algo para aliviar a los demás quizá no cambia el mundo entero, pero si cambia el mundo de una persona, en este caso niños y adolescentes que tienen muchas risas por reír, muchas travesuras que hacer, mucho por aprender, muchas Navidades para esperar a Papá Noel, muchos dientes que entregar al Ratón Pérez y muchos besos que dar a mamá y a papá. Cualquier persona que requiera ayuda, así como quienes quieran brindar ayuda pueden comunicarse al +591 72308324.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728