El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, propuso la creación de las Fuerzas Armadas de Europa para hacer frente a la amenaza que representa Rusia. Esta propuesta fue presentada durante su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el 15 de febrero de 2025. Zelensky instó a los líderes europeos a tomar decisiones que garanticen que el futuro del continente dependa exclusivamente de sus propios países.
Zelensky destacó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no mencionó en ningún momento el papel de Europa en las negociaciones entre Ucrania y Rusia durante una reciente llamada telefónica. Afirmó que Europa “debe tener una silla en la mesa” cuando se discute su futuro. “Ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania; ninguna decisión sobre Europa sin Europa”, enfatizó el líder ucraniano.
Un ejército europeo
El presidente ucraniano instó a los líderes europeos a formar un Ejército unitario para que Washington no vea al continente simplemente “como un mercado”, sino también “como un aliado” con el que esté obligado a contar. Dirigiéndose específicamente al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien estaba presente en la audiencia, aclaró que el Ejército europeo que propone no sería un sustituto de la Alianza Atlántica.
Contexto crítico para Ucrania
La reunión en Múnich se lleva a cabo en un momento crítico para Ucrania, que teme ser marginada tras la conversación telefónica entre Trump y Putin sobre cómo finalizar el conflicto. En Múnich, se encuentra el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, quien se reunió con Zelensky y expresó su deseo de lograr una paz “duradera” en Ucrania.
Zelensky acusó a Rusia de haber atacado con un dron la central nuclear de Chernobyl, lo que, según él, demuestra que Rusia “no quiere la paz”. Vance aseguró a los europeos que “por supuesto” tendrán su parte en las negociaciones y recordó a las potencias europeas que deberán asumir mayores responsabilidades en la OTAN para compartir el peso de la defensa del continente.
Aumento del gasto en defensa
Trump está presionando para que los países europeos miembros de la OTAN incrementen su gasto en Defensa hasta un 5% de sus respectivos PIB. El presidente ucraniano instó a crear un “ejército de Europa” para protegerse de Rusia y sugirió que Estados Unidos ya no estaría apoyando al continente. Aseguró que Ucrania “nunca aceptaría pactos logrados detrás de nuestras espaldas sin que estemos involucrados”.
Zelensky expresó: “Realmente creo que ha llegado el momento; se deben crear las fuerzas armadas de Europa”. También recalcó: “Ayer, aquí en Múnich, el vicepresidente de EE.UU. dejó en claro que la antigua relación entre Europa y Estados Unidos está terminando”.
Reacciones de Estados Unidos
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hesgeth, declaró esta semana que la invasión a gran escala era un “reinicio de fábrica” para la OTAN. Zelensky añadió: “Seamos honestos. Ahora no podemos descartar que Estados Unidos pueda decirle no a Europa en los asuntos que la amenazan”.
El concepto de un ejército europeo ha sido propuesto por otros líderes, incluyendo al presidente francés, Emmanuel Macron. Zelensky recordó: “Hace unos días, el presidente Trump me habló sobre su conversación con Putin. Ni una sola vez mencionó que Estados Unidos necesita a Europa en la mesa”.
Desafíos para Ucrania
Con el tercer aniversario del inicio del conflicto por parte de Rusia a la vista, Trump y Hesgeth han afirmado que es poco probable que Ucrania ingrese a la OTAN. El secretario también manifestó que un regreso a las fronteras anteriores a 2014 sería poco realista.
Zelensky afirmó que no retiraría la afiliación de Ucrania a la OTAN y expresó que tanto Ucrania como Europa “deberían tener un puesto en la mesa cuando se tomen decisiones sobre Europa”.
La estrategia de Putin
Trump comentó sobre su intención y Putin planeaban reunirse en Arabia Saudita e invitarse mutuamente a sus respectivas capitales. Sin embargo, Zelensky acusó a Putin de estar jugando un “juego”, al aislar a Estados Unidos en conversaciones “uno a uno”.
“El paso siguiente, Putin tratará de tener al presidente estadounidense parado el 9 de mayo en la Plaza Roja”, expresó Zelensky. En relación con las conversaciones, Dimitri Peskov indicó que Kyiv participará «de una manera u otra». El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que su país nunca apoyaría una paz dictaminada.
Un plan para Ucrania
El primer ministro polaco, Donald Tusk, señaló que Europa necesita su propio plan para Ucrania; si no lo tiene, «otros protagonistas globales decidirán nuestro futuro».