La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia concluyó el primer ciclo de encuentros de coordinación con la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) el 14 de febrero de 2025. Este esfuerzo se enmarca dentro de una cooperación interinstitucional destinada a fortalecer la justicia ambiental y climática, con un enfoque particular en los incendios forestales que se registraron en 2024.
Como parte de esta iniciativa, se implementará un programa de formación dirigido a investigadores forenses forestales, bomberos, policías y fiscales. Este programa tiene como objetivo consolidar una capacidad técnica avanzada que no solo se centre en identificar las causas de los incendios, sino que también busque fortalecer las capacidades de respuesta, prevención y judicialización de delitos ambientales.
Reuniones y actividades de campo
Juan Carlos Alurralde, Secretario General de la Vicepresidencia, destacó que la delegación francesa llevó a cabo reuniones y actividades de campo que permitieron comprender la magnitud y complejidad de la crisis forestal que Bolivia experimentó en 2024. “La misión francesa llegó con el objetivo de recabar información clave, mediante el análisis de imágenes satelitales, revisión de documentación técnica, entrevistas con comunidades locales y autoridades”, explicó Alurralde.
Además, subrayó que el fortalecimiento de las capacidades institucionales es un pilar central. “No basta con conocer las causas; debemos preparar a nuestros investigadores, bomberos, policías y fiscales para que puedan aplicar metodologías científicas y forenses en la investigación de delitos ambientales”, agregó.
Protocolo nacional estandarizado
Con el fin de establecer un protocolo nacional estandarizado para la investigación de incendios forestales, se diseñará un programa de capacitación con el apoyo técnico de la Agencia de Cooperación Técnica Internacional Expertise France. Este programa incluirá módulos teórico-prácticos sobre técnicas avanzadas de investigación forense forestal; recolección y preservación de evidencias; uso de imágenes satelitales; aplicación del derecho ambiental, entre otros aspectos.
Metodología específica
Entre febrero y abril de 2025, se trabajará en la elaboración de una metodología específica para analizar los incendios ocurridos entre julio y octubre de 2024 en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Pando y Beni. Este proceso integrará datos técnicos y testimonios locales para determinar las causas subyacentes e identificar posibles acciones ilícitas.
“El desafío es inmenso, pero también es una oportunidad para consolidar una capacidad institucional robusta”, expresó Alurralde. La cooperación con Francia se plantea como el inicio de una alianza estratégica a largo plazo para proteger el patrimonio natural.
Misión francesa y su experiencia
La misión francesa ha estado encabezada por profesionales con experiencia en investigación forense: Laurent Roya, Hervé Pichelin y Yakmila Aparicio. Durante su estadía, sostuvieron encuentros estratégicos con representantes del Ministerio Público, Policía Nacional y otras instituciones relevantes como la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Tribunal Agroambiental.