Bolivia YLB

Presidente de YLB defiende contrato con CBC y asegura beneficios para Bolivia

Alarcón y el representante de la empresa china en la firma del contrato en 2024/YLB
Omar Alarcón explica que el 70% de los ingresos por litio serán para Bolivia, en medio de protestas en Potosí y un llamado a la socialización del contrato.

El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, defendió el contrato firmado con la empresa china CBC. Durante una entrevista en El Deber Radio, Alarcón aseguró que este acuerdo es transparente y beneficia a Bolivia. Este contrato ha generado protestas en Potosí y fue retirado momentáneamente del debate en la Cámara de Diputados. Según el acuerdo, Bolivia recibirá el 70% de los ingresos por la producción de litio.

Alarcón explicó que «del 100% de la facturación del carbonato de litio, el 70% se queda en Bolivia y el 30% va para la empresa CBC». Este porcentaje incluye la recuperación de la inversión que hará la empresa en la construcción de la planta. Según el contrato, CBC invertirá aproximadamente 1.030 millones de dólares en infraestructura y tecnología para la explotación del litio.

Consumo de agua

El consumo de agua aún no está definido. Alarcón señaló que «no podemos aventurarnos a dar un dato sin estudios técnicos». Indicó que el contrato establece un rango de consumo de entre 50 y 90 metros cúbicos de agua por tonelada de carbonato de litio producida. Sin embargo, este dato será optimizado con estudios adicionales. Afirmó que «si el cuerpo de agua no es suficiente, no se va a hacer ninguna actividad».

Regalías y utilidades

El contrato actual establece un 3% de regalías para Potosí, aunque sectores del departamento exigen elevar ese porcentaje al 10%. Alarcón aclaró que cualquier modificación depende de la Asamblea Legislativa: «Si deciden aumentarlas, el contrato deberá ajustarse a la nueva normativa». Además, parte de las utilidades que reciba CBC deberán destinarse a la construcción de una planta de baterías en Bolivia en un plazo de 10 años.

Proceso de socialización

Ante el rechazo de sectores potosinos, el Gobierno ha decidido suspender la aprobación del contrato en la Asamblea Legislativa hasta completar el proceso de socialización. Alarcón afirmó: «Vamos a socializar el contrato hasta el último rincón de Potosí y, claro que sí, de Bolivia también».

Control estatal en la extracción

El contrato garantiza la soberanía y control en la extracción de litio en el salar de Uyuni. El acuerdo está enfocado exclusivamente en esta extracción, asegurando que la producción sea fiscalizada bajo control estatal. El proyecto abarca dos plantas con capacidades anuales de 10.000 y 25.000 toneladas.

Las tecnologías utilizadas permiten separar exclusivamente el ion litio, garantizando que otros minerales continúen bajo dominio estatal. Esto incluye recursos como potasio y boro. YLB mantiene facultades para supervisar todas las operaciones relacionadas con esta extracción.

Autorización estatal necesaria

Antes del inicio de cualquier actividad, CBC debe contar con autorización estatal. En caso de irregularidades, se aplicará un proceso fiscalizador hasta su corrección. El Gobierno enfatizó que se mantiene el control absoluto sobre producción y comercialización del litio, asegurando beneficios directos para el país y su desarrollo industrial.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728