Internacional EEUU Israel

Marco Rubio inicia gira por Medio Oriente para avanzar en el plan de Trump sobre Gaza

Marco Rubio emprende su primera gira a países del Medio Oriente / RR.SS.
El secretario de Estado de EE.UU. se reúne con Netanyahu y países árabes en medio de controversias sobre el traslado de palestinos y la situación con Hamás.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, ha comenzado una gira por Medio Oriente. El objetivo de esta visita es avanzar en la propuesta de Donald Trump, que busca trasladar a los palestinos de Gaza y derrotar a Hamás.

Esta gira se realiza después de que Israel aceptara inicialmente la iniciativa, aunque varios países árabes, como Jordania y Egipto, han rechazado el plan. Rubio se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén este domingo para discutir la situación actual y los próximos pasos en el conflicto.

Detalles de la propuesta de Trump

La propuesta de Trump consta de tres etapas. La primera es trasladar a los casi 2 millones de palestinos que residen en Gaza a países árabes vecinos. La segunda etapa implica derrotar a Hamás, y la tercera busca transformar la zona de conflicto en la “Riviera de Medio Oriente”. Sin embargo, los estados árabes han mostrado resistencia a recibir a los palestinos, lo que complica la implementación del plan. Según Rubio, “todos estos países árabes dicen lo mucho que les importan los palestinos, pero ninguno de ellos quiere recibir a ningún palestino”.

Desafíos en la región

Rubio también destacó que si no hay un plan alternativo por parte de los países árabes, “vamos a volver a estar donde estábamos”. La falta de apoyo regional podría llevar a dos escenarios: que Hamás permanezca en Gaza o que Israel actúe militarmente para eliminar a la organización terrorista. El secretario de Estado enfatizó que “Hamás tiene armas. Alguien tiene que enfrentarse a esos tipos. ¿Quiénes serán? No van a ser los soldados estadounidenses”.

Posición de Netanyahu

En este contexto, Netanyahu ha reafirmado su intención de no ceder terreno en Gaza y exterminar a Hamás tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, enfrenta presiones internas para liberar a casi 90 rehenes que aún están en manos del grupo terrorista. Un 61% de la sociedad israelí exige la liberación de los cautivos, mientras que solo un 18% prefiere ir a la guerra contra Hamás.

El dilema político será uno de los temas centrales durante el encuentro entre Netanyahu y Rubio. La segunda fase del cese del fuego estipula que Hamás debe liberar todos los rehenes y Netanyahu debe ordenar la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel desplegadas en Gaza. Sin embargo, Netanyahu teme que esto permita a Hamás recuperar el control territorial.

Advertencias de Trump

Trump ha advertido que si Hamás no libera todos los rehenes antes del sábado al mediodía (hora del Este), se romperá el cese del fuego. Recientemente, se logró la liberación de 3 rehenes gracias a negociaciones lideradas por Egipto y Qatar. En redes sociales, Trump celebró esta liberación y afirmó que “Estados Unidos apoyará las decisiones que tome” Israel respecto al conflicto.

Próximas reuniones de Rubio

Al finalizar su visita a Israel, Rubio planea reunirse con Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores, y visitar el Museo del Holocausto. Después, viajará a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, donde encontrará un panorama diferente. Estos países rechazan las acciones terroristas de Hamás, pero respaldan la existencia del estado palestino y descartan el plan propuesto por Trump.

Rubio deberá utilizar sus habilidades diplomáticas para obtener resultados positivos en sus reuniones con líderes árabes. En Medio Oriente, las dinámicas políticas son complejas y cambiantes.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728