Policial Noticias

Asesinato de líder indígena en el Parque Nacional Madidi alarma a comunidades locales

Francisco Marupa es el indígena asesinado/RR.SS.
La muerte del líder indígena Francisco Marupa sacude a la comunidad Leco y plantea inquietudes sobre la violencia vinculada a la minería ilegal.

Francisco Marupa, un líder indígena de la comunidad Torewa, fue hallado muerto en su hogar el 12 de febrero de 2025. Este trágico suceso ocurre en un contexto de asedio por parte de grupos relacionados con la minería ilegal en el Parque Nacional Madidi. La Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA) y la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) han denunciado el crimen y exigen que se investigue a los responsables.

Los líderes indígenas sospechan que los autores del crimen están vinculados a la minería ilegal, que intenta ingresar en el territorio leco. En una carta publicada en redes sociales, expresaron: «Durante años hemos denunciado ante el Estado boliviano a estos criminales de la naturaleza y avasalladores de nuestro territorio indígena, lo que ha resultado en amenazas y persecución en nuestra propia CASA GRANDE. Ahora han escalado su violencia y cometido un crimen: mataron a nuestro hermano Francisco Marupa».

Detalles del crimen

Dionicio Gutiérrez, capitán grande de la comunidad, informó que los presuntos autores del asesinato fueron vistos huyendo en la lancha del comunario fallecido. Gutiérrez añadió que este hecho es parte del asedio constante que sufre el territorio Leco desde hace varios años. «Han venido amenazando con expulsar a los hermanos indígenas del lugar, han quemado sus casas», declaró Gutiérrez.

La denuncia ha sido presentada ante la Fiscalía de Apolo. Se reporta que el crimen ocurrió tras años de acoso por parte de grupos ilegales que trafican con tierras en la zona amazónica para actividades criminales. Gutiérrez aseguró que los autores son traficantes de tierras y mineros auríferos que ya han solicitado licencias a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para extraer oro en la región.

Demandas de justicia

La CPILAP también ha enviado una carta al presidente Luis Arce y a otros funcionarios, informando sobre el asedio que viven algunas comunidades. Exigen que se investigue la muerte de Marupa y que se procese a las mafias criminales que son los autores intelectuales del crimen. Además, piden garantías estatales necesarias para proteger su territorio indígena titulado.

Investigación en marcha

Personal de la Fiscalía y la Policía ya se encuentra en el lugar iniciando la investigación. El cuerpo de Francisco Marupa fue trasladado a Reyes para realizar la autopsia correspondiente. Lino Illimuri, vicepresidente de la CPILAP, coincidió en que el crimen está relacionado con los extractivismos, debido al asedio por solicitudes de explotación minera en la zona.

Reacción de organizaciones

El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) emitió un comunicado en el que repudia el asesinato de Francisco Marupa. Según el documento, Marupa era un defensor del Parque Nacional Madidi, una zona amenazada por actividades ilegales como la minería y el tráfico de tierras.

La CEJIS advirtió sobre el aumento de la violencia contra defensores del territorio y denunció amenazas, desalojos forzados e incendios en comunidades indígenas. En su pronunciamiento, enfatizaron que este asesinato no es un hecho aislado, sino una muestra de violencia estructural contra defensores ambientales y territoriales.

Finalmente, exigieron una investigación inmediata sobre el asesinato de Francisco Marupa para identificar a los responsables materiales e intelectuales del crimen. También pidieron que se adopten medidas urgentes para evitar la impunidad y garantizar la seguridad de los defensores indígenas.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728