Bolivia Arte y cultura Carnaval de Oruro Economía Oruro Periodismo

ANPB rechaza cobros por cobertura del Carnaval de Oruro: periodistas pueden usar credenciales de sus medios

Un acto realizado en la Asociación de Periodistas / APG
La ANPB y asociaciones locales instruyen a sus miembros a cubrir el Carnaval con credenciales propias, denunciando cobros indebidos impuestos por el sindicato de prensa orureño.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), junto a las nueve asociaciones departamentales de periodistas, ha instruido a sus miembros a cubrir el Carnaval de Oruro utilizando las credenciales de sus medios. Esta decisión se toma en rechazo al cobro por acreditación que ha impuesto el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro. Este conflicto se enmarca en un contexto de reclamos por cobros que datan desde hace años y se formalizó tras gestiones sin respuesta ante las autoridades locales.

Defensa de la libertad de expresión

La Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI), la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (Cftpb) y sus representaciones departamentales, así como la Asociación de Medios de Comunicación Digitales de La Paz, han reafirmado su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y de prensa.

La presidente de la ANPB, Zulema Alanes, expresó: “Rechazamos cobros indebidos y restricciones a la labor periodística”.

Rechazo a cobros indebidos

Después de agotar gestiones ante el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), el Comité de Etnografía y Folklore de Oruro (CEFO) y la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), que, por mandato de la Ley 602, son las únicas instituciones responsables de organizar el Carnaval de Oruro, manifestaron su rechazo a la exacción que pretende imponer el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro.

Las asociaciones han señalado que este reclamo no es nuevo. En 2024, la ANPB y la ACPI formularon una queja formal por los cobros indebidos, sin recibir respuesta o solución oportuna. Originalmente, la acreditación para cubrir el evento no tenía costo, pero desde hace algunos años se implementó una tasa que ha aumentado en las gestiones siguientes.

Intentos de diálogo fallidos

Además, explicaron que desde el 30 de enero de 2025 han intentado dialogar con el Sindicato sin obtener respuesta. También apelaron a la Defensoría del Pueblo, expresando su preocupación por lo que consideran un impuesto al ejercicio periodístico. Señalaron que estos cobros van en contra de las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que instan a la promoción y difusión sin restricciones de una manifestación cultural de valor universal como es el Carnaval de Oruro.

Asimismo, demandaron considerar la situación económica de sus asociados, quienes trabajan en medios locales y nacionales, muchos en condiciones laborales eventuales. El pago de estas tasas afecta directamente su situación económica.

Cobertura sin pago de acreditación

Frente a todo lo expuesto, resolvieron asistir y realizar la cobertura del Carnaval sin pagar ninguna suma al Sindicato. Portarán las credenciales propias como respaldo oficial para ejercer su labor. Exigen respeto a la libertad de prensa y el cese de cualquier medida que limite su trabajo durante el Carnaval.

También registrarán cualquier provocación u obstrucción durante el evento para formular denuncias correspondientes. Demandaron al gobierno medidas para proteger a los periodistas durante la cobertura del Carnaval e instaron a la Defensoría del Pueblo a que active, junto a sus organizaciones, todas las acciones necesarias para garantizar la plena vigencia de la libertad de expresión y de prensa, evitando que en el futuro se repita la imposición de cobros indebidos para la acreditación de prensa.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728