Columna Opinión

El impulso de los fondos de garantía de créditos

El economista Walter Marañon Quiñones / Cedida a LA PATRIA.

Por: Walter Marañon Quiñones / economista

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ha presentado algunos resultados relacionados al sistema financiero en la gestión 2024, destacándose el crecimiento sostenido durante los últimos cinco años en dos áreas: los créditos otorgados al sector productivo, que alcanzan los Bs105.113 millones y los destinados a la vivienda de interés social que ascienden a Bs56.435 millones.

Los créditos al sector productivo están dirigidos a sectores estratégicos de la economía, tales como agricultura, manufactura, construcción, turismo, entre otros. Por otro lado, los créditos destinados a la vivienda de interés social tienen como objetivo principal facilitar el acceso a la adquisición, construcción y mejora de la vivienda única sin fines comerciales, además, permiten la compra de terrenos o la obtención de capital para anticrético.

Ambos tipos de crédito se distinguen por sus bajas tasas de interés reguladas por el gobierno, sin embargo, también se encuentran potenciados por el Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Productivo (FOGACP) y el Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social (FOGAVISP).

El FOGACP tiene como objetivo principal respaldar hasta un 50% la otorgación de garantías para créditos destinados a micro, pequeñas y medianas empresas del sector productivo, facilitando así el acceso a financiamiento y suplir el aporte propio requerido por las entidades financieras. Esta iniciativa tiene un impacto económico significativo al fomentar la modernización de los procesos productivos y la creación de nuevos empleos, además, contribuye a dinamizar la economía nacional, apoya el crecimiento de las empresas nacionales, reduce la dependencia de sectores tradicionales y fortalece las áreas productivas estratégicas.

Por su parte, el FOGAVISP tiene como objetivo respaldar la otorgación de garantías para créditos de vivienda social, lo que permite sustituir el aporte inicial. Este mecanismo desempeña un papel fundamental en la mejora de las condiciones habitacionales de miles de familias bolivianas, al reducir las barreras de acceso al crédito y permitir que más personas adquieran o mejoren sus viviendas, esto no solo eleva la calidad de vida y favorece la inclusión social, sino que también impulsa el crecimiento del sector de la construcción, promoviendo la creación de empleos en áreas clave como albañilería, carpintería y producción de materiales de construcción, entre otros.

En un contexto económico desafiante, fortalecer y diversificar los fondos de garantía de créditos emerge como una estrategia importante para promover el crecimiento y desarrollo económico. Es fundamental maximizar su impacto mediante la consolidación y expansión de los fondos existentes, así como la creación de nuevos instrumentos financieros orientados a sectores estratégicos o que generen sinergias con los fondos actuales, de este modo, se podrá asegurar la continuidad y el fortalecimiento de la tendencia positiva observada.

Etiquetas

Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil