En medio de la sesión en la Cámara Baja, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) por Potosí, Mónica Torres, decidió instalar una huelga de hambre frente a la testera del hemiciclo. Su protesta es en contra de la firma de contratos relacionados con el litio.
“Es ahora cuando se tiene que preservar los recursos de litio. Sabemos las artimañas que tiene el Gobierno para aprobar este tipo de contratos, por eso estoy ingresando en la medida extrema”, declaró la legisladora minutos antes de comenzar su huelga.
Temor por convocatorias extraordinarias
La diputada expresó su preocupación de que la presidencia de la Cámara de Diputados convoque a una sesión extraordinaria para tratar los dos contratos en cuestión. “Lo que van a hacer es cerrar el parlamento y aprobar entre masistas, por eso se está pidiendo la anulación de los contratos con China y Rusia”, afirmó Torres.
Irregularidades en la Comisión
Además, la legisladora cuestionó las irregularidades que, según ella, ocurrieron durante la sesión de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados. En esa sesión, se aprobó en grande y detalle el proyecto de ley del contrato de litio con la empresa china CBC.
Contratos firmados en 2024
En septiembre de 2024, la Empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó el primer contrato de asociación accidental con la empresa rusa Uranium One Group. Este acuerdo tiene como objetivo producir 14,000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) y con una inversión superior a 970 millones de dólares estadounidenses.
Por otro lado, en noviembre del año pasado, la empresa YLB y la compañía china Hong Kong CBC Investment Limited firmaron un contrato para la instalación de dos plantas de producción de carbonato de litio.
Movilización de sectores opositores
Los dos contratos por el litio con Rusia y China están generando una fuerte movilización entre varios sectores que se oponen a estos acuerdos, los cuales aún no han sido aprobados en la Asamblea Legislativa.