Internacional Noticias

Más de 765.000 muertes por fenómenos climáticos extremos se registraron en el mundo entre 1993 y 2022

Más de 765,000 muertes desde 1993 debido a fenómenos meteorológicos extremos, según el Índice de Riesgo Climático elaborado por Germanwatch, Dominica se lleva la peor parte / EFE
La ONG Germanwatch revela que Dominica, China y Honduras son los países más afectados por desastres naturales, con pérdidas económicas significativas.

Entre 1993 y 2022, más de 765.000 personas perdieron la vida debido a fenómenos meteorológicos extremos. Estos eventos también generaron daños económicos que ascienden a 4,2 billones de dólares. Esta información proviene del Índice de Riesgo Climático 2025, elaborado por la ONG alemana Germanwatch. En este contexto, Dominica, China y Honduras se destacan como los países que más han sufrido por estos desastres.

Dominica es el país que ha enfrentado el mayor sufrimiento, siendo golpeado por huracanes como Debby (2000), Omar (2008), María (2017) y Dorian (2019). Además, la tormenta tropical Erika (2015) también causó estragos en la isla. Por su parte, China ha registrado más de 600 eventos extremos, que incluyen inundaciones, tifones, sequías y olas de calor. Honduras, por su parte, ha enfrentado el huracán Mitch, que devastó el 70 % de sus cultivos y causó más de 14.000 muertes.

Otros países en riesgo

Myanmar, Italia, India, Grecia y España también figuran en la lista de naciones con un alto riesgo climático. En el caso de España, se han reportado más de 27.000 muertes atribuibles a olas de calor, inundaciones e incendios. En cuanto a los datos de 2022, Pakistán fue severamente afectado por inundaciones y deslizamientos de tierra. Belice sufrió las consecuencias del huracán Lisa, mientras que Italia enfrentó incendios y sequías.

Grecia se posiciona como el cuarto país más afectado por el calor extremo, mientras que España ocupa el quinto lugar, con más de 11.000 muertes relacionadas con olas de calor. El informe también revela que las tormentas causaron 264.000 muertes entre 1993 y 2022, seguidas por las olas de calor, que dejaron 225.600 víctimas, e inundaciones, que también causaron 264.000 muertes.

Estos fenómenos también pueden causar pérdidas agrícolas, escasez y contaminación del agua / Lauro Alves- SECOM

Daños económicos significativos

Los mayores daños económicos fueron ocasionados por tormentas, que generaron pérdidas de 2,33 billones de dólares, seguidas por inundaciones, que causaron pérdidas de 1,33 billones. El documento subraya que «demuestra que todos los países del mundo se ven afectados» por estos fenómenos climáticos.

Desigualdad en el impacto

El informe indica que, entre los diez países más afectados en 2022, siete pertenecen al grupo de países de ingreso alto. Esto sugiere que, a pesar de contar con mayores recursos, estos países deben mejorar su gestión del riesgo climático. Además, se menciona que problemas relacionados con «calidad, cobertura y lagunas de datos» hacen que los impactos en los países del Sur sean «superiores a los reportados».

Eventos extremos recientes

Aunque el índice recoge datos hasta 2022, se destaca un gran número de eventos extremos registrados en 2024 como un ejemplo aleccionador sobre la crisis climática actual. Entre estos eventos se incluyen incendios en el Amazonas, inundaciones en Brasil, olas de calor en Asia, el Mediterráneo y México, lluvias torrenciales en África Central, huracanes en Estados Unidos y la dana en Valencia.

El índice se basa en datos sobre fenómenos meteorológicos extremos provenientes de la Base de Datos Internacional sobre Desastres EM-DAT y datos socioeconómicos del Fondo Monetario Internacional (FMI).


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil