Ciencia y tecnología Física Mundo

Científicos detectan el neutrino más enérgico frente a Sicilia

Neutrino desplegado en el mar / El diario
Un equipo internacional identificó un neutrino que transporta 30.000 veces más energía que el mayor acelerador de partículas, según revela la revista Nature.

Un equipo internacional de científicos ha logrado detectar un neutrino de alta energía frente a la costa de Sicilia. Este neutrino transportaba aproximadamente 30.000 veces la energía generada por el mayor acelerador de partículas del mundo. La observación fue publicada en la revista Nature y se considera el neutrino más energético jamás registrado.

Los neutrinos son partículas subatómicas que tienen la capacidad de viajar grandes distancias sin ser perturbadas. Se generan tanto en el interior del sol como en fenómenos astrofísicos que ocurren fuera de nuestra galaxia. Una de las posibilidades es que un rayo cósmico muy energético haya interactuado con el fondo cósmico de microondas, lo que resultó en la producción de este neutrino. Otra opción es que se formara cuando un «blazar», que es una galaxia con un agujero negro supermasivo, devoró estrellas.

Equipo de protección de neutrino / Ansa Brasil

Comentarios de los científicos

Stephanie Wissel, física de neutrinos de Penn State, se refirió al descubrimiento diciendo: “Nunca hemos visto un neutrino tan energético y los hemos estado buscando durante varias décadas”. Este neutrino dejó su rastro mientras el observatorio ARCA, ubicado en las profundidades del mar Mediterráneo, aún estaba en construcción.

Para detectar un neutrino, los científicos buscan las huellas que estas partículas dejan al interactuar con protones o neutrones dentro de los átomos. Esta interacción produce muones que generan radiación Cherenkov, la cual es detectable en el agua. El observatorio submarino que ha seguido este neutrino está compuesto por cables anclados al fondo marino que tienen detectores de luz. La versión final del observatorio contará con varios miles de módulos distribuidos en un cubo que se extiende por diez manzanas.

Estado del observatorio

En febrero de 2023, el observatorio aún se encontraba en construcción, con solo el 10% de sus líneas operativas. Sin embargo, un tercio se encendió debido a un muón muy energético. Aart Heijboer, físico de neutrinos de la Universidad de Ámsterdam, comentó: “La primera reacción fue: ‘Sí, probablemente esté pasando algo extraño’”.

Dificultades en la interpretación

Ignacio Taboada, portavoz del Observatorio de Neutrinos IceCube en el Polo Sur, expresó su confianza en que el nuevo trabajo se haya realizado correctamente. No obstante, destacó la dificultad para interpretar este evento inusual sin contar con más datos sobre neutrinos similares. “Este evento es realmente extraño. Es algo muy difícil de explicar”, concluyó.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil