Bolivia Economía Negocios Noticias

Avicultores proyectan caída del 10% en la oferta de pollo para 2025

Imagen de referencia / ANA Archivo
La Asociación Departamental de Avicultores advierte sobre el impacto de la escasez de dólares y el aumento en los precios de insumos, lo que generará irregularidades en la provisión durante el segundo semestre.

La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz ha proyectado una disminución del 10% en la oferta de pollo para los primeros meses de 2025. Esta situación se debe a la escasez de dólares y al aumento en los precios de insumos esenciales como el maíz y la torta de soya. Omar Castro, presidente de ADA, advirtió que esta problemática generará irregularidades en la provisión del producto durante el segundo semestre del año.

Castro explicó que “el Gobierno no ha dado solución a los principales problemas que enfrentamos: escasez de dólares; la falta y encarecimiento de los granos como el maíz y la soya, y la escasez de diésel”. Esta situación interrumpe el desarrollo normal de las actividades de la cadena productiva avícola y condiciona la provisión de pollo para la población.

Aumento en precios de insumos

El presidente de ADA sustentó su análisis en la escasez y el aumento en el precio del maíz y la torta de soya, dos insumos fundamentales para la alimentación de las aves. Durante el primer semestre del año pasado, el maíz se adquiría a 65 bolivianos por quintal; sin embargo, en los últimos meses, el precio ha ido en ascenso y actualmente el quintal se adquiere a 148 bolivianos.

Además, Castro indicó que el sector avícola nacional demanda 900 mil toneladas de maíz al año. Sin embargo, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), con las 65 mil toneladas que adquirirá según el Presupuesto General del Estado (PGE), no podrá cubrir ni el 10% de este requerimiento. Esto significa que, de cada diez pollos producidos en el país, solo uno se alimentará con el maíz que vende Emapa.

Incremento en el precio de la torta de soya

La torta de soya también ha visto un incremento en su precio, pasando de 365 dólares a 491 dólares la tonelada dentro de la banda establecida por el Gobierno. En el mercado local, este precio alcanza los 650 dólares por tonelada. Castro señaló que “el volumen de torta de soya solicitado para nuestros asociados fue recortado por el Gobierno nacional en un 16%”, lo que refleja recortes históricos en años anteriores.

Irregularidades en la importación

La falta de disponibilidad de dólares ha generado irregularidades en la importación de reproductoras, con una reducción del 35% en comparación con lo habitual entre abril y junio de 2024. Esta situación ha llevado a una disminución en las cargas de pollito bebé a las granjas, resultando en una oferta menor durante los primeros meses del año.

Provisión irregular de pollo

“Ante este panorama, también podemos afirmar que la provisión de pollo para el segundo semestre de 2025 va a ser muy irregular”, concluyó Castro. Esto se traducirá en momentos con aumento y disminución en la oferta, provocando inestabilidad en los precios.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728