Internacional Canadá EEUU Latinoamérica México Noticias

Aranceles de 50% por acero y aluminio impactarán comercio entre EE.UU., México y Canadá

México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a EE.UU / DW
El presidente de EE.UU. impone un nuevo gravamen que sumado al anterior alcanza el 50%, con el objetivo de revitalizar la industria manufacturera estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que México y Canadá deberán pagar un arancel del 50% por la exportación de aluminio y acero a su país. Esta medida se debe a la combinación de un gravamen del 25% ya establecido y una nueva tasa adicional que comenzará a aplicarse el 4 de marzo. La implementación de esta medida está programada para el 12 de marzo y tiene como objetivo principal impulsar la industria manufacturera estadounidense.

Los aranceles del 25% a nivel global se traducirán en un 50% para México y Canadá. Esta situación se produce porque el arancel del 25% al aluminio y al acero se sumará a otra tasa del 25% que se aplicará a los bienes provenientes de estos dos países. Inicialmente, Trump había planeado imponer un 25% de aranceles generales a México y Canadá, pero decidió posponer su aplicación hasta el 4 de marzo tras llegar a un acuerdo con los líderes de esos países.

Origen del acero y aluminio

Canadá es el principal proveedor de acero importado por Estados Unidos, seguido por México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam. En lo que respecta al aluminio, Estados Unidos obtiene casi 2/3 de su suministro de Canadá. La intención de Trump al establecer estos aranceles es revitalizar la industria manufacturera estadounidense, que ha enfrentado una caída en los últimos años debido a los acuerdos de libre comercio.

Impacto en la industria

No obstante, muchas industrias están interconectadas con México y Canadá, lo que podría resultar en un aumento de precios en productos como vehículos. Estos productos suelen tener componentes que cruzan la frontera varias veces antes de su fabricación final. Trump ha descrito los aranceles como «la palabra más hermosa en el diccionario» y los ha utilizado como herramienta de negociación para obtener concesiones en áreas como comercio, migración y seguridad.

Aranceles adicionales a China

La semana pasada, Trump también impuso un arancel adicional del 10% a China, que se suma a los gravámenes ya vigentes desde su primer mandato sobre productos provenientes del gigante asiático. Esta acción llevó a Pekín a anunciar más gravámenes en represalia. Además, el presidente ha indicado que planea anunciar «aranceles recíprocos» para igualar los gravámenes que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses.

Críticas a la UE

Aún no ha especificado qué países se verán afectados por estos aranceles recíprocos, aunque ha criticado el 10% que la Unión Europea (UE) impone a los automóviles importados, un porcentaje que es considerablemente más alto que el 2.5% que aplica Estados Unidos.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728