Bolivia Negocios Noticias

YLB asegura que 70% de ingresos del litio quedará en Bolivia

Acto de firma del contrato / El País
Yacimientos de Litio Boliviano anunció un acuerdo de 1.030 millones de dólares para construir plantas que producirán carbonato de litio, esperando dejar el 70% de ingresos en el país.

Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) ha firmado un contrato con el consorcio chino CBC para la producción de carbonato de litio grado batería. Esta asociación implica una inversión de 1.030 millones de dólares y la construcción de dos plantas que tendrán una capacidad combinada de 35.000 toneladas.

El presidente de YLB, Omar Alarcón, aseguró que más del 70% de los ingresos generados por este proyecto permanecerá en Bolivia. Esto incluye regalías e impuestos que beneficiarán al país. El contrato ya ha sido aprobado por la Comisión de Economía de Diputados y está a la espera de discusión en el pleno.

Alarcón afirmó que la empresa china asumirá todos los riesgos relacionados con la construcción de las plantas. Además, la comercialización del carbonato producido será responsabilidad exclusiva de YLB, que lo venderá a precio internacional sin ofrecer descuentos.

Condiciones de venta

“Nosotros vamos a vender al precio internacional, al precio indexado que esté vigente en este momento. No va a haber ningún descuento para las empresas que están haciendo el tema de la operación y mantenimiento”, aseveró Alarcón.

El presidente de YLB explicó que, una vez que las plantas comiencen a generar ingresos, más del 70% de estos quedará en Bolivia. Esto incluye tributos al Estado, salarios para trabajadores y servicios contratados a ciudadanos bolivianos. Primero se pagarán las regalías, seguidas de los costos operativos, que se cotejarán contra las facturas presentadas.

Amortización y distribución de ingresos

Después de cubrir estos pagos, se procederá a amortizar el capital que la empresa china haya dejado. En un escenario positivo o moderado, este proceso podría tardar alrededor de 10 años. Además, se deberá pagar un monto de 1.700 dólares por tonelada producida por la licencia de tecnología.

Una vez realizados estos pagos, quedará un fondo de distribución donde el 49% corresponderá a la empresa china y el 51% a Bolivia. Alarcón también mencionó que la empresa china deberá reinvertir en una planta de baterías de cátodos en un plazo de diez años.

Compromiso con el país

“En general, del 100% de los ingresos, por lo menos más del 70% de esos ingresos se queda en Bolivia; se queda tanto en el government take, en regalías y en impuestos”, recalcó Alarcón.

A pesar de estos beneficios, existe un rechazo por parte de la oposición y algunos sectores cívicos. Estos grupos critican el pacto con los chinos, considerándolo entreguista y «vendepatria».


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728