En medio de actos cívicos y canciones emblemáticas de Oruro, los residentes orureños en La Paz celebraron los 244 años de la Gesta Libertaria del 10 de febrero de 1781.
Las actividades fueron organizadas por el Centro de Acción Orureña (C.A.O.) y comenzaron a las 10:30 horas con una misa solemne en honor a la Virgen del Socavón, que se llevó a cabo en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, ubicada en la sede de Gobierno.
Después de la misa, los asistentes se trasladaron a la plaza Venezuela, en el Prado paceño. Allí, la presidenta de la CAO, Jenny Zeballos, pronunció un emotivo discurso en homenaje a la fecha. Posteriormente, se izó la bandera rojo carmesí y se entonaron el Himno Nacional y el himno de Oruro.
Celebración musical
Alrededor del mediodía, la banda comenzó a tocar las melodías típicas de Oruro, incluyendo diabladas y el famoso “Viva Viva Mi San José”. Estas canciones animaron a los residentes, quienes disfrutaron del homenaje a su tierra natal.
Tras el homenaje y el deleite de las canciones orureñas, los miembros de la CAO se dirigieron al Club La Paz para llevar a cabo un acto cívico en conmemoración de la efeméride departamental de Oruro.
Acto central y discursos
El acto central fue dirigido por la orureña Mary Jesús Soria Rosendi, mientras que el discurso principal fue nuevamente ofrecido por la presidenta de la CAO, Jenny Zeballos.
Julio Ríos Calderón compartió una semblanza y un poema dedicado a Mario Ríos Gastelú. Luego, se presentó un cuadro musical a cargo de Lourdes Zelaya, quien interpretó la cueca “Sin Esperanzas” de Orlando Rojas y “Así es mi Oruro” de Roxana Soto.
Recuerdos y brindis
El escritor y poeta orureño, Edwin Guzmán, también recitó versos dedicados a la tierra de los Urus. Además, se realizó una remembranza sobre la historia del departamento, seguida del tradicional brindis y un almuerzo de camaradería.
Así, los residentes orureños conmemoraron el 10 de febrero de 1781, enviando sus saludos a la tierra que los vio nacer.